Más Información

Cárdenas redefine la izquierda en EL UNIVERSAL; cuestiona a “autoridades” que deciden quién sí y quién no pertenece a ella

Comisión Evaluadora no revisará perfiles existentes en Morena; "se centrará en nuevas afiliaciones", adelanta

Canales 11 y 22 anuncian segunda temporada de barra de opinión “Masiosare”; Lorenzo Meyer y Luisa Cantú, entre los participantes

"No es desarrollo, es despojo"; la segunda marcha contra la gentrificación toma ahora el sur de la CDMX
El Comisionado Nacional de Seguridad (CNS), Renato Sales, afirmó que es necesario que los gobiernos y sistemas de justicia dejen la retórica bélica en contra de los delincuentes, pues estas personas deben ser procesadas o sancionadas como lo prevé la ley.
"No son enemigos a los que deben atacar bélicamente", dijo.
En su discurso al clausurar el Foro Estrategias locales de reducción a la violencia urbana organizado por México Evalúa, el funcionario expresó que "hay que salir completamente de la retórica bélica". Por lo tanto, consideró necesario trabajar en una coordinación interinstitucional para combatir la violencia y construir un México en paz.
Pedro Abramovay, director regional para Latinoamérica y el Caribe de la organización Open Society Foundations, comentó que América Latina es una de las regiones más violentas del mundo. Recordó que el año pasado, se registraron en el mundo 460 mil homicidios. De esa cifra, México, Brasil, Colombia y Venezuela juntos representaron el 25% de todos los asesinatos cometidos.
Sólo en Brasil, indicó, se reportaron 60 mil homicidios en 2014. Por lo tanto, advirtió que la política de lucha contra la violencia y el crimen organizado basada en la lógica de guerra no ha funcionado.
"Eso no ha funcionado como política para reducir los homicidios, sino al contrario,ha incrementado el nivel de homicidios", lamentó.
afcl