Más Información

EU alerta a ciudadanos por riesgo de terrorismo en México incluyendo a CDMX; sólo recomienda viajar a Campeche y Yucatán

Embajada de EU destaca "mano firme" de Sheinbaum contra el crimen organizado tras envío de 26 narcos; agradece "valiente cooperación"

SCJN realiza su última sesión antes del nuevo Poder Judicial en México; atienden más de 100 juicios de inconformidad

Inaugura Sheinbaum la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer; “Es tiempo de mujeres en el mundo entero”, afirma

Alianza de Medios Mx celebra protección de la Corte a columnas de opinión; “es un avance a la democracia en México”, reconoce

Suman 200 viviendas afectadas por recientes lluvias en GAM y Venustiano Carranza: Myriam Urzúa; hubo "exceso de precipitación", afirma
La Conferencia Nacional de Procuración de Justicia aprobó los protocolos homologados para la investigación de delitos de tortura, búsqueda de personas desaparecidas e investigación del delito de desaparición forzada.
Los acuerdos alcanzados se llevaron a cabo durante la Asamblea Plenaria en la que participaron procuradores de los estados del país, así como la titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arely Gómez, quien mencionó que la elaboración de los documentos se llevó a cabo por autoridades federales y locales, expertos en el tema, así como organismos y organizaciones nacionales e internacionales en defensa de los derechos humanos.
La procuradora explicó que con los protocolos se busca tener una guía en las distintas etapas de investigación de los delitos, para evitar la revictimación de las personas y generar estrategias de actuación de terceras que permitan combatir la incidencia delictiva.
"El contenido de los protocolos, a partir de su aprobación, se convierten en obligatorio para todos los servidores de la PGR y Fiscalía del país, a nivel federal y local", informó la PGR
Los protocolos se encuentran habilitados para funcionar tanto en el nuevo esquema de Justicia Penal tradicional, así como en el Nuevo Sistema Penal Acusatorio, el cual ya se implementa en algunas entidades del país.
Durante los trabajos de la Asamblea Plenaria, los procuradores fiscales del país expresaron la necesidad de mejorar los equipos y base de datos nacionales de identificación balística y dactilar. Además revisaron los esquemas de cooperación para la investigación y persecución de delitos relacionados con hidrocarburos.
Durante esta tarde se espera que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y la procuradora clausuren los trabajos que realizaron en la capital del país.
tpc