Más Información

“Nunca se autorizó el uso del patrimonio para publicidad de marcas comerciales”; Claudia Curiel de Icaza sobre MrBeast

Amazon, Walmart, Liverpool, Soriana y 23 grupos más aumentarán venta de productos hechos en México; buscan fortalecer economía mexicana

Embajada de EU aclara desmantelamientos de laboratorios en Sinaloa; operativos fueron coordinados por la FGR, destaca

Ebrard señala escenario para que “muy pronto” se restablezca exportación de ganado; “no tendríamos un impacto sensible”, dice

Gabinete de Seguridad y FGR investigan asesinato de tiktoker Valeria Márquez; Sheinbaum pide respeto tras difusión de video del homicidio
doris.gomora@eluniversal.com.mx
Cadetes del Heroico Colegio Militar, del Colegio del Aire, de la Heroica Escuela Naval y de la Gendarmería Nacional participarán el 14 de julio en Francia en la Fiesta de la Federación, con la que se conmemora el 226 aniversario de la Toma de la Bastilla.
En un comunicado conjunto, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) precisaron que en el evento magno se exhibirán tres águilas reales, un aguililla cola roja y dos aguilillas Harris.
La participación, detallaron, responde a una invitación del presidente de Francia, Francois Hollande, al gobierno de México, por lo que para realizar el traslado de los ejemplares se establecieron estrictas medidas sanitarias por parte de ambos países.
“Por parte de México participó el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el Ministerio de Agricultura por parte de Francia. Los protocolos son necesarios para asegurar que los animales no representan riesgo para ninguno de los dos países”, explicaron las dependencias.
Las aves, detallaron, permanecerán aisladas en el Heroico Colegio Militar de abril a junio de este año y 10 días más de julio en Francia, además de que se les tomaron las pruebas zoosanitarias pertinentes para garantizar que se encuentren libres de enfermedades, y se les implantó un microchip con un número de identificación universal y un anillo para tarso, en la pata del ave, para identificar al individuo y su género.
“Los ejemplares fueron donados por la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS) de la Semarnat a la Unidad de Manejo (UMA) del Heroico Colegio Militar de la Sedena, creada en 2010”, refirieron.