Más Información

Pablo Gómez departe con moneros del Chamuco; ofrece pluralidad y mesas de trabajo para reforma electoral

INE aprueba presupuesto de más de 7 mil mdp para partidos políticos en 2026; Morena es el más beneficiado

Piden al Senado rechazar reelección de Jenaro Villamil al frente de Sistema de Radiodifusión; "no tiene liderazgo", acusan

... y mientras tanto, chocolatería de Andy, a todo lo que da; hay filas de hasta 15 minutos en el negocio de los López Beltrán que no da tickets

Catean casa donde asesinaron al influencer "El Alucín" en Morelos; Fiscalía asegura arma de fuego y objetos personales
Las consultas a indígenas y discapacitados tambalearon la validez de la Constitución de la Ciudad de México .
Durante la sesión de hoy, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ( SCJN ) mantuvieron un acalorado debate sobre si la Asamblea Constituyente que creó la Carta Magna capitalina cumplió con la obligación de realizar consultas públicas a indígenas y discapacitados para promulgar dicho texto.
Por unanimidad los ministros consideraron que las comunidades indígenas sí estuvieron debidamente representadas en las consultas realizadas para promulgar la Constitución.
En cambio, una mayoría de apenas 6 ministros consideró que los discapacitados sí fueron debidamente consultados.
Con esto, los integrantes del Pleno emitieron una intención de voto para saber si la discusión podía continuar, pues de considerarse que alguno de los dos grupos no fueron debidamente consultados esto provocaría la invalidez de todo el texto que regirá la vida de los capitalinos.
En consecuencia, el ministro Presidente de la Corte, Luis María Aguilar Morales, levantó la sesión para continuar el resto del proyecto realizado por el ministro Javier Laynez Potisek durante la sesión de mañana en la que discutirán los temas electorales impugnados por Morena, el Partido Nueva Alianza y la Procuraduría General de la República.