Más Información
Presupuesto para migrantes le corresponden a Sheinbaum: Comisión en Diputados; SHCP podría aumentarlos a favor de repatriados
Comisión en San Lázaro prevé ratificar Ley del Infonavit sin modificaciones; Comités serán tripartitas: Morena
Hay “conversaciones estratégicas” con equipo de Trump, afirma Esteban Moctezuma; presume acudir a investidura
ONGs acusan a Garduño de eludir responsabilidad en incendio de INM de Ciudad Juárez; exigen justicia por 40 migrantes
Vinculan a proceso a “Billy” Álvarez por lavado y liderar grupo delictivo; exdirector de Cruz Azul continúa en prisión
La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) de la PGR , informó que no investigará al padre Alejandro Solalinde, por la queja que presentó el PRD por supuestamente haber violado la veda electoral.
Por medio de su cuenta de Twitter, el titular de la Fepade, Santiago Nieto Castillo informó que en la Fiscalía que dirige se determinó abstenerse de investigar la denuncia contra del padre Solalinde .
“En la #FEPADE Hemos determinado la abstención de investigar en la denuncia vs el @padresolalinde. No es delito al no ser en acto de culto”.
El PRD presentó un par de denuncias contra el religioso y en contra del dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, por presuntamente haber violado la veda electoral en los pasados comicios.
Previo a la jornada electoral del pasado 4 de junio, el padre Solalinde tuiteó:
“Mexiquenses, que no los sorprendan, no he dado apoyo a Juan Zepeda, ni al PRD, ni al PAN y mucho menos al PRI. La única oposición es Morena".
Lo que dice el Artículo 16
La publicación de este mensaje no constituye un delito electoral porque no viola el Artículo 16 de la Ley General en Materia de Delitos Electorales.
Este artículo señala que cometen un delito electoral “aquellos ministros de culto religioso quienes en el desarrollo de actos propios de su ministerio, presionen el sentido del voto o induzcan expresamente al electorado a votar o abstenerse de votar por un candidato, partido político o coalición”.
Representantes del Partido de la Revolución Democrática denunciaron al cura por la presunta realización de actos de proselitismo electoral, situación prohibida para ministros de culto; sin embargo, por tratarse de un mensaje publicado en una red social no amerita el comienzo de una investigación.
Con información de Astrid Sánchez
lsm