Más Información

Leo Messi no aguanta y rompe en llanto en pleno calentamiento; La Pulga vive su último partido oficial con Argentina, en su país

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice
Organizaciones que forman el colectivo #GobiernoEspía alertaron sobre las posibles violaciones al derecho internacional luego de que el periódico estadounidense The New York Times confirmara intentos de ataque con el malware Pegasus contra miembros del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes ( GIEI ), encargados de ampliar las investigaciones de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
En un comunicado, el colectivo expresó que la publicación de este lunes en el NYT confirma el uso de Pegasus para espiar no sólo a activistas, defensores de derechos humanos y periodistas sino también a integrantes del mecanismo internacional asignados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos .
Los firmantes exigieron que las investigaciones sobre el uso de Pegasus, malware utilizado para ingresar a toda la información de un teléfono inteligente y de venta exclusiva a gobiernos, se realicen a nivel internacional.
Destacaron que el Citizen Lab, laboratorio canadiense que ha investigado las intrusiones o intentos de intrusión del software a través de mensajes de texto, confirmó que integrantes del GIEI recibieron esos mensajes sospechosos.
“El espionaje en su contra podría tener graves implicaciones en términos de derecho internacional y refuerza la necesidad de un panel internacional que supervise la indagatoria, como lo han señalado los propios integrantes de la CIDH”, destacó el comunicado.
El grupo exigió a las autoridades generar mecanismos que garanticen la independencia de las investigaciones, como sería un panel de expertos independientes, en el que participen mecanismos internacionales de derechos humanos.
También solicitaron que se transparenten todos los contratos y los documentos relacionados con el proceso de contratación de la tecnología Pegasus por parte de todas las dependencias que pudieron haber solicitado este servicio de espionaje.
Los denunciantes reiteraron su disposición para colaborar con la investigación.
Las organizaciones que firman el documento son Centro Prodh; el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO); Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D); Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad y Artículo 19.
Este lunes, el NYT publicó un informe donde se confirma que el spyware Pegasus fue utilizado para acceder a la información de los teléfonos del GIEI durante su estancia en México.