Más Información

Cae Christian Abdiel "El Cabezón", integrante de La Unión Tepito; era objetivo prioritario y generador de violencia en CDMX

México podría eliminar paludismo autóctono en 2026; actualmente se reportan 47 casos en dos entidades: Ssa

Rosa Icela Rodríguez manda mensaje tras asistir al funeral del papa Francisco; "Recordamos su llamado a construir juntos una sociedad con fraternidad"

Cae "Marquitos", líder de "Los Mayos" del Cártel de Sinaloa, en BCS; se desarticuló célula criminal: Harfuch

Él es el Marco Antonio Suástegui, defensor del medio ambiente, asesinado en Guerrero; buscaba a su hermano Vicente, otro activista

Cónclave: ¿Qué sigue tras el funeral de Francisco?; esto se sabe sobre el inicio del proceso para elegir a un nuevo Papa
El gobierno de México presentó una “declaración jurada” ante una Corte del Distrito de Texas en apoyo a una demanda hecha por organizaciones de la sociedad civil para suspender la entrada en vigor de la Ley SB4.
Dicha ley que entrará en vigor el próximo 1 de septiembre que prevé que las policías de Texas durante arresto o detenciones de rutina puedan cuestionar la situación migratoria de los detenidos en incluso dentro de las Universidades .
En conferencia de prensa, el subsecretario para América del Norte de la SRE, Carlos Sada y el consultor Jurídico de la Dependencia Alejandro Alday, expresaron su preocupación por que esa norma criminaliza el fenómeno migratorio.
El subsecretario para América del Norte de la cancillería, Carlos Sada , dijo que México respeta las decisiones de Estados Unidos, pero que ha aumentado los módulos de atención a los que pueden acudir mexicanos en busca de ayuda.
"Si bien somos respetuosos de las leyes de los Estados Unidos y siempre lo hemos remarcado, también cuidamos y vigilamos que las mismas autoridades no violen los procesos debidos en torno a la aplicación de las leyes", dijo Sada en una conferencia de prensa.
“La declaración jurada reitera la preocupación de nuestro país por los posibles efectos negativos de la SB4 en la comunidad mexicana y de origen mexicano, que representa una tercera parte de la población total de Texas”, dijo el diplomático.
Este documento proporciona datos sobre las consecuencias que ha generado la aprobación de la SB4 y la expectativa de su entrada en vigor en la comunidad mexicana, mediante estadísticas que comprueban el aumento de los servicios consulares.
“Lo que estamos haciendo es una coadyuvancia, una declaración jurada que presenta nuestra cónsul general en San Antonio para fortalecer la demanda que están llevando a cabo otras organizaciones”, explicó.
El embajador Sada informó que en otros estados se han detectado detenciones, por ejemplo, por no tener licencia para manejar y reconoció que hay 180 mil casos de mexicanos indocumentados en proceso de deportación.
Con información de Reuters
lsm