Más Información

Ebrard: FGR investiga empresas de textil por engañar al Gobierno; cancelan registro de mil 62 molinos para importación de acero

Movimiento Ciudadano en Jalisco respalda a alcalde de Teuchitlán; exige investigación sin tintes políticos

Zedillo critica a Sheinbaum, de nuevo, en entrevista con León Krauze; "La función de un Presidente no es ser popular, sino servir a la nación"
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio entrada a la acción de inconstitucionalidad promovida contra la reforma al financiamiento de partidos políticos en Jalisco , también conocida como Ley Kumamoto .
Ayer, el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo admitió a trámite el recurso promovido por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y ordenó emplazar al Congreso local y al gobernador del estado, Aristóteles Sandoval, para que rindan su informe en los próximos seis días.
La reforma impugnada, contenida en la constitución jalisciense, establece que los partidos políticos nacionales en años no electorales serán financiados conforme al número de electores registrados en el padrón, multiplicados por el 20% del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
En tanto que la Constitución federal indica que el financiamiento se calcula multiplicando los electores del padrón por el 65% de dicha unidad.
La Constitución de Jalisco indica que en año electoral los partidos políticos serán financiados conforme al total de votos válidos obtenidos en la elección previa de diputados multiplicados por el 65% de la UMA.
La reforma fue impulsada por el diputado local Pedro Kumamoto , quien estimó que se reducirá entre 48 y 69 por ciento el monto que obtienen los partidos.
lsm