Más Información

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

En una hora y 38 minutos se definió la política de seguridad México-EU; así fue la visita de Marco Rubio a Palacio Nacional

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cártel de Sinaloa

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado
pedro.villaycana@eluniversal.com.mx
Debido a las actuales políticas migratorias en Estados Unidos, el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia (Ccspp), y la Red Nacional de Consejos Ciudadanos de México (Rncc) firmaron un convenio de colaboración con iniciativas que apoyen a las juventudes migrantes para atender sus necesidades en el país.
En conferencia de prensa, José Manuel Romero Coello, titular del Imjuve, consideró: “Las juventudes binacionales son el puente más importante que existe entre México y Estados Unidos, por lo que para la presente administración federal es fundamental atender a este sector para que se desarrolle con plenitud”.
Señaló: “Desde el Imjuve y el consejo se realizarán diversas acciones y estrategias que contribuyan al empoderamiento, vinculación y reinserción de los jóvenes”.
Entre las acciones se contará con módulos en los aeropuertos mediante los cuales se canalice a los jóvenes retornados al Imjuve para ayudarles a crear un primer documento de identificación que es el “Código Joven”, y luego asesorarlos en otros temas y poder acercarlos a la línea de atención ciudadana.
Luis Wertman, presidente del Ccspp, manifestó: “Es importante la colaboración entre el organismo que represento y el Imjuve, debido a que es clave para el desarrollo del modelo Red Santuario Paisano, el cual implementa el consejo para apoyar de
manera integral a los migrantes que regresan a México, ya sea de manera voluntaria o no”.