Más Información
Arnold & Porter presenta recurso Amici Curiae ante Suprema Corte de EU por el caso Smith & Wesson Brands Vs México
Ante toma de posesión de Trump, Sheinbaum reitera defensa a connacionales; “México no es colonia de nadie”, dice
Consulado mexicano en Tucson lanza recomendaciones ante posibles detenciones; ¿cómo actuar ante un arresto?
Sheinbaum afirma que la detuvieron 30 veces en su visita a la montaña de Guerrero; “la generosidad del pueblo de México es única”, dice
Inai dice que Pemex debe hacer pública cantidad de combustible que envió a Cuba; solicita hacer una nueva búsqueda exhaustiva
En cuanto el calendario marque 5 de mayo, se vence el plazo para que todas las instituciones del país que manejan dinero público tengan plenamente cargada su información en la Plataforma Nacional de Transparencia. Pero ese sistema, que opera el comisionado Óscar Guerra Ford, sigue registrando fallas en la operación, como lo ha reportado El UNIVERSAL.
Frente a las irregularidades en la plataforma, nos explican, el INAI prepara un acuerdo con los órganos garantes estatales para que las denuncias por incumplimiento en la apertura de datos no generen sanciones.
Nos explican que los comisionados de transparencia quieren poner un “parche” o “curita” jurídico ante las quejas de los órganos locales, que desde ahora señalan una violación a la legislación con la firma de este convenio.
Por ejemplo, nos hacen ver que los jefes de los órganos de transparencia de Chiapas, Morelos y Puebla no quieren subirse a la prórroga disfrazada, por más cabilderos que les ha mandado el instituto que encabeza Ximena Puente.
¿Quiénes se pondrán el curita frente a las fallas de un sistema que ha tenido un costo cercano a los 20 millones de pesos?