Más Información

Zedillo critica a Sheinbaum en entrevista con León Krauze; "La función de un Presidente no es ser popular, sino servir a la nación"

Vaticano difunde video del papa Francisco dedicado a jóvenes mexicanos; les pide "hacer lío contra las cosas feas en el mundo"

Sheinbaum invita a participar en elección judicial; pide conocer a jueces, magistrados y ministras antes de votar

Artículo 19 exige a El Salvador frenar órdenes de captura contra periodistas de El Faro; “ejercer el periodismo no es un delito”

“Que Dios los perdone, yo ya los perdoné a todos"; madre de víctima del colapso de Línea 12 del Metro asegura que dejaron morir a su hijo
En cuanto el calendario marque 5 de mayo, se vence el plazo para que todas las instituciones del país que manejan dinero público tengan plenamente cargada su información en la Plataforma Nacional de Transparencia. Pero ese sistema, que opera el comisionado Óscar Guerra Ford, sigue registrando fallas en la operación, como lo ha reportado El UNIVERSAL.
Frente a las irregularidades en la plataforma, nos explican, el INAI prepara un acuerdo con los órganos garantes estatales para que las denuncias por incumplimiento en la apertura de datos no generen sanciones.
Nos explican que los comisionados de transparencia quieren poner un “parche” o “curita” jurídico ante las quejas de los órganos locales, que desde ahora señalan una violación a la legislación con la firma de este convenio.
Por ejemplo, nos hacen ver que los jefes de los órganos de transparencia de Chiapas, Morelos y Puebla no quieren subirse a la prórroga disfrazada, por más cabilderos que les ha mandado el instituto que encabeza Ximena Puente.
¿Quiénes se pondrán el curita frente a las fallas de un sistema que ha tenido un costo cercano a los 20 millones de pesos?