Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
La titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Arely Gómez González, destacó que en el nuevo Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) la sociedad civil encabeza el propio Sistema por medio de un mecanismo de participación directa como lo es el Comité de Participación Ciudadana.
“El Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) es una plataforma encabezada por el Comité de Participación Ciudadana, cuyo brazo de acción es la Comisión Ejecutiva y cuya columna vertebral es la Secretaría de la Función Pública (SFP)”.
Así lo explicó, Arely Gómez González, ante directivos y académicos del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIJ-UNAM) para exponer los retos que enfrenta la implementación de este nuevo mecanismo.
Aseguró que el SNA funge como una plataforma de coordinación y colaboración entre distintos actores gubernamentales y no gubernamentales, que se funda y opera a través de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción.
Ante el director del IIJ-UNAM, Pedro Salazar Ugarte; y de destacados investigadores como María Marván Laborde, Sergio García Ramírez, e Imer Benjamín Flores Mendoza, resaltó la participación directa de la ciudadanía, a través de un órgano específico, lo cual representa lo más novedoso de este nuevo andamiaje.
Gómez González agregó que no se limita, como en el caso de otros instrumentos, a establecer la mera necesidad de la inclusión de la sociedad civil de manera general, sino que establece un órgano específico, con atribuciones propias: el Comité de Participación Ciudadana.
Al manifestar que esta Secretaría tiene a su cargo el control interno de la Administración Pública Federal (APF), detalló sus principales actividades: Control de la Gestión Pública, Auditoría de la Gestión Pública, Responsabilidades Administrativas, Contrataciones Públicas, Mejora de la Gestión, Recursos Humanos, Gobierno Digital, Apertura Gubernamental, Ética en el servicio público y el Combate a la Corrupción.