Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
La presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), Jacqueline Peschard, urgió al Senado a proceder al nombramiento del Fiscal Anticorrupción y que se privilegie un perfil ajeno a decisiones o intereses políticos.
“Lo que quisiéramos es que se tomara en cuenta ese debate que se ha dado gracias a la participación de la sociedad civil” y se dé un proceso abierto.
El objetivo es que se puedan contrastar los distintos perfiles, pues este es un proceso que ayuda a “que no vaya a ser alguien que esté claramente sujeto a decisiones o intereses políticos”, planteó en entrevista, tras participar en el Seminario “Diálogos por la Justicia Abierta” organizado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
Indicó que nombrar al Fiscal es más complejo que sólo el proceso de selección que, reconoció, “ha sido atropellado, no ha habido toda la claridad en cuanto a la participación ciudadana”.
Cuestionada respecto a si urgiría al Senado al nombramiento, Peschard Mariscal indicó “apuro a que haya todos los elementos para garantizar que el Fiscal pueda realizar el trabajo que le corresponde, que haya procedimiento de nombramiento, ya la discusión se ha dado sobre las facultades que tendría…es un debate sustantivo más allá del proceso de nombramiento”.