Más Información

De Lupita Jones a Fátima Bosch: las dudas que han acompañado el triunfo de las mexicanas en Miss Universo

Detienen en Toluca a Isidro Pastor, expresidente del PRI en Edomex; está acusado de operaciones con recursos de procedencia ilícita

¡Es oficial! Sheinbaum convoca a mexicanos al Zócalo de la CDMX este 6 de diciembre; celebrará los 7 años de la 4T

Sheinbaum inaugura estación Tonalá del Tren Interoceánico en la Línea K; "estamos hermanando a Oaxaca y Chiapas", dice

Más de 10 millones de mujeres fueron víctimas de ciberacoso en 2024; hombres, los principales agresores
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reconoció como autoridad responsable a la Asamblea Constituyente para que pueda ofrecer pruebas en las impugnaciones contra la Constitución de la Ciudad de México.
El proyecto, realizado por el ministro Alberto Pérez Dayán, resolvió los recursos de reclamación y llamó a los integrantes de la Constituyente para defender la Ley fundamental de la capital en las controversias constitucionales que han sido promovidas, no así en las acciones de inconstitucionalidad que deberá resolver el Pleno.
En consecuencia, los acuerdos dictados por el ministro Javier Laynez Potisek, en los que decidió no llamar a juicio a la Constituyente porque dejó de existir jurídicamente, quedaron sin efectos.
Por unanimidad los ministros resolvieron tener a la Asamblea Legislativa de la CDMX como tercero interesado, por lo que sus escritos de contestación de demanda serán tomados en consideración como parte de las manifestaciones a las que tienen derecho a realizar en estos casos.
Con esto, las cuatro reclamaciones presentadas ante la Corte, tres de la Asamblea Legislativa y una del Constituyente, quedaron concluidas y se ordenó emplazar a los responsables de redactar la Constitución capitalina para que contesten las demandas.
Asimismo, el proyecto del ministro Pérez Dayán tuvo por reconocido al Jefe de Gobierno de la
CDMX, Miguel Ángel Mancera, como autoridad responsable porque de acuerdo con la reforma, es él quien tenía la facultad exclusiva de presentar la iniciativa de Carta Magna con la que trabajó la Asamblea Constituyente.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








