Más Información

Mayo Zambada, dispuesto a declararse culpable para evitar pena de muerte; buscaría llegar a un acuerdo, reportan medios

Aranceles contra México y Canadá van “según lo agendado”, afirma Trump; asegura su gobierno rompe con la política exterior tradicional

“Buscan acuerdos en lo oscurito”, dice Salomón Jara sobre los Murat; asegura que exgobernadores están en contra de su gobierno
albertomorales@eluniversal.com.mx
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) ordenó a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) dar a conocer estrategias para incorporar al mercado laboral a los migrantes mexicanos que podrían ser deportados de Estados Unidos.
La información debe contener las plazas disponibles, desglosadas por estado y municipio, el sector laboral al que pertenecen y precisar si son eventuales o permanentes.
En respuesta a un ciudadano que solicitó esa información, la STPS, a través de su Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral y de la Coordinación General del Servicio Nacional de Empleo, dijo que no tiene atribuciones para contar con lo solicitado.
Sin embargo, señaló que operaba de manera coordinada con las oficinas del Servicio Nacional de Empleo de todas los estados del país, el programa de Apoyo al Empleo y específicamente el subprograma Repatriados Trabajando.
Explicó que el gobierno instrumentará, a través del Instituto Nacional de Migración (INAM), la estrategia “Somos Mexicanos”, por la cual “brinda a los connacionales que han retornado una atención integral a través de un modelo interinstitucional y coordinado que contribuya en el corto plazo a su integración social”.
Inconforme, el ciudadano interpuso recurso de revisión, en el que manifestó que recibió información relativa a programas que no fue solicitada.
En el análisis del caso, el comisionado Rosendoevgueni Monterrey, expuso que las áreas competentes a las que se turnó la solicitud señalaron que no contaban con la información, por no tener facultades que otorga el reglamento referido.
Se destacó que el sujeto obligado no cumplió con el procedimiento de búsqueda previsto en la Ley Federal de Transparencia, por lo que la queja del particular resultó fundado.