Más Información

Usuarios del Registro Civil prefieren realizar trámites de forma presencial; "no estoy seguro de hacerlo por internet"

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha antigentrificación en CDMX; recuerda violencia en manifestación en la Condesa

Morena amonesta a dos de sus diputadas por promover afiliaciones a CATEM de Pedro Haces; vinculan al partido con intereses sindicales

Inseguridad laboral, principal fuente de estrés para migrantes mexicanos en EU, según investigadora; son infravalorados social y económicamente

Continúa búsqueda en campo de los 43 normalistas de Ayotzinapa tras renuncia de fiscal; participan FGR y Comisión Nacional de Búsqueda

Desactivan explosivos de alta potencia en dos municipios de Sinaloa; aseguran armas y diversas drogas
El titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), Santiago Nieto Castillo, dijo que la averiguación de oficio que iniciaron contra la candidata de Morena, Eva Cadena, será con absoluta imparcialidad “sin filias ni fobias, sin hacer juicios sumarios, pero tampoco absoluciones sumarias”, de tal manera que el proceso indagatorio sea conforme a la ley.
Apuntó que todos los delitos electorales se siguen de oficio, toda vez que la Fiscalía puede iniciar investigaciones a partir del conocimiento en cualquier medio, de una conducta constitutiva de delito, por lo que la investigación se abrió por la presunta violación del artículo 15 de la Ley General en materia de Delitos Electorales, la cual sanciona tanto a quien recibe como quien lo da los recursos.
“En el caso específico el proceso será conforme a derecho, estaremos actuando sin filias y fobias, estamos iniciando este proceso en contra de Eva Cadena”, afirmó en entrevista antes de participar en el Foro ‘Maco Normativo para el Blindaje de Programas Sociales y Recursos Públicos en los Procesos Electorales’ en la Cámara de Diputados.
Nieto Castillo detalló que la sanción va de cinco a 15 años de prisión para quien recibe o destina el recurso, sin embargo, refirió que al no considerarse como graves los delitos electorales, la pena se puede conmutar y las personas procesadas pueden desarrollar el proceso en libertad.
Especificó que la Fiscalía solo investiga a personas físicas no a los partidos, ya que son las personas quienes “pueden vulnerar” la normatividad penal electoral.