Más Información

La doble identidad de Marcial Maciel; de “agente de la CIA” a “José Rivas”, padre de familia que abusaba de sus hijos

Otro morenista, exhiben al diputado Roberto Domínguez votando en pleno vuelo; "¿van a Tokio?", ironizan legisladores

INE advierte riesgos en confidencialidad de datos del padrón electoral; analiza alcances de nueva CURP biométrica

Asegura Fernández Noroña que la oposición no ha querido discutir “La Barredora”; no tienen manera de justificar su cobardía, dice

Haremos “lo que tengamos que hacer de obra” para evitar inundaciones en la zona oriente de la CDMX, anuncia Brugada
Nos cuentan que la detención del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, dará oxígeno al proceso de desafuero contra el diputado federal y ex tesorero de éste, Tarek Abdalá Saad.
Nos dicen que desde antes del arresto de Duarte de Ochoa, algunos legisladores priístas comenzaron a cabildear con sus pares del PAN, Juan Pablo Piña y del PRD, Omar Ortega, que el dictamen de desafuero sea en sentido negativo, aunque la petición y las pruebas en su contra que entregó la Fiscalía General de Veracruz dan cuenta de que Antonio Tarek habría recibido presuntamente 2 mil 300 millones de pesos en 23 transferencias en noviembre y diciembre de 2014, cuando fungía como tesorero de la Secretaría de Finanzas y Planeación de la entidad.
Dichos recursos, nos explican, provenían de los fondos del Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS).
De acuerdo con el presidente de la Sección Instructora, Ricardo Ramírez Nieto (PRI), el dictamen deberá estar listo antes de que concluya el periodo ordinario, es decir, antes del 30 de abril.
Aseguran que hay diputados priístas que buscan librarlo del desafuero. ¿La dirigencia del PRI lo permitirá?