Más Información

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Pemex alerta por "coyotes" a proveedores que les debe; llama a denunciar ante cualquier conducta indebida
La vocera del PRD en San Lázaro, Cristina Gaytán Hernández, afirmó que las bancadas de ese partido en Senado y Diputados votarán en contra de la Ley de Seguridad Interior si en esta prevalece el mantener a los 45 mil militares que en la actualidad están destacados en labores de seguridad pública.
La perredista insistió que ese partido insistirá en la figura de Mando Mixto para fortalecer a las policías civiles e ir transfiriendo a los militares a sus cuarteles.
Indicó que junto con el Mando Policial Mixto se debe revisar la Ley Reglamentaria del Artículo 29 Constitucional, que puede regular la restricción o suspensión de derechos y garantías, lo que se conoce como Estado de Excepción para facultar al Ejecutivo frente a una situación de emergencia.
Gaytán Hernández señaló que se deben canalizar mayores recursos a fortalecer a los cuerpos policiacos en México.
Indicó que en el 2015 los gobiernos estatales gastaron más de 211 mil 895 millones de pesos en publicidad gubernamental, cifra que alcanzaría para capacitar 25% de los policías en México en servicio o aumentar 22% esos cuerpos de seguridad existentes.
Hizo notar que hay 45 mil militares en labores de seguridad pública y antes de militarizar al país se debe optar por el fortalecimiento de los cuerpos de seguridad civiles adscritos a diferentes instancias de gobierno.
La explicó que entre los beneficios del Mando Mixto está la definición de procesos para la colaboración e intervención de las policías locales cuando no estén funcionando bien.