Más Información

Morena suspende derechos partidistas a Hernán Bermúdez, exmando de Adán Augusto ligado a La Barredora; perfila su expulsión

Por lo pronto no hay reunión con Trump, asegura Sheinbaum; hay un equipo en EU para tratar arancel a jitomate, señala

En negociaciones con EU, soberanía y bienestar del pueblo no se negocian: Sheinbaum; anuncia inversión de 2 mil 400 mdp para salud en Chiapas

Inseguridad laboral, principal fuente de estrés para migrantes mexicanos en EU, según investigadora; son infravalorados social y económicamente

Continúa búsqueda en campo de los 43 normalistas de Ayotzinapa tras renuncia de fiscal; participan FGR y Comisión Nacional de Búsqueda

VIDEO: Cártel Michoacán ataca con drones y explosivos a pobladores de Apatzingán; no reportan heridos
A fin de apoyar a los migrantes retornados de Estados Unidos, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) prepara un programa para ofrecerles empleo, indicó Alfonso Navarrete Prida, titular de la STPS.
Al participar en la Reunión de Trabajo con la Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana A.C., Navarrete Prida dijo que los mexicanos que trabajan en Estados Unidos representan mano de obra calificada por lo que el programa que se prepara tiene por objetivo integrar a esos trabajadores a los corredores industriales donde hace falta personal capacitado.
"Para que regresen a México de mano de obra calificada en corredores industriales donde lo que nos está faltando es esa mano de obra entonces no va hacer un tema de estar a la defensiva con respecto a ver que migrantes nos regresan sino de regresar nuestra mano de obra a un país que está creciendo y que tiene Mano de obra calificada Y que seguramente nuestros mexicanos querrán estar en el país en fábricas que producen lo mismo hace lo mismo y ganan más o menos igual", dijo.
El titular de la STPS aseguró que los mexicanos están siendo objeto de la discriminación, por lo que se requiere brindarles oportunidades a su regreso a México
"Hay una actitud más hostil hacia nuestros nacionales, no un mayor número de mexicanos que repatrían sino una actitud más hostil de autoridades de personas en los Estados Unidos derivado sí día de un discurso hostil que permea en una sociedad donde tenemos un alto nivel de comunicación y de traslado de personas de un lado a otro en la frontera", enfatizó.
Navarrete Prida aseguró que se están presentando cifras históricas en cuestión de empleo entre enero y febrero, lo cual se ha visto reflejado en el número de altas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
"Hemos tenido el mejor enero y el mejor febrero, pero sobre todo febrero en el número de altas de IMSS que se tiene registro en historia del país, Y eso contrasta francamente con un inicio de año que empezó con una enorme incertidumbre derivado de el retiro del subsidio del precio de la gasolina", enfatizó.
afcl