Más Información

Embajador Ronald Johnson resalta "excelente" cooperación con México; "seguiremos fortaleciendo esta relación", dice

"¡Fuera!", corren a Noroña de la Universidad de Guanajuato; "porros y reventadores", revira el senador

Con velada recuerdan al magistrade Ociel Baena, asesinado en 2023; "es un referente en la lucha LGBT+"

Obispo acusa negligencia en la desaparición del sacerdote Santiago Álvarez; autoridades están rebasadas, afirma
politica@eluniversal.com.mx
La presidenta de la Cámara de Diputados, Guadalupe Murguía Gutiérrez (PAN), confirmó la reunión que sostendrá esta semana la Junta de Coordinación Política con organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos para definir y ampliar el espectro de propuestas sobre la ley de seguridad interior y el Mando Mixto policial.
Dijo que la seguridad del país y de los ciudadanos tiene que ser prioridad entre las obligaciones que debe cumplir a cabalidad el Estado mexicano, pues sin una garantía a la integridad física de los mexicanos y a su patrimonio personal, es difícil lograr la plena estabilidad social que requiere el desarrollo y el progreso de México, sobre todo, en circunstancias como las actuales.
“Sin demora, pero sin presiones de tiempo, debemos avanzar en definición de posiciones, planteamiento de acuerdos y consecución de consensos, con la finalidad de contar, si es posible al mismo tiempo, con ambos ordenamientos legales”, dijo.
Apuntó que es indispensable escuchar todas las voces, a fin de construir un eficaz y sólido andamiaje jurídico que permita alcanzar los objetivos en materia de seguridad. Recordó que el miércoles 22 de marzo asistieron a San Lázaro los gobernadores de Sinaloa, Tamaulipas y Michoacán para expresar sus puntos de vista, fijar posturas y presentar propuestas para la elaboración del Mando Mixto policial y la ley de seguridad interior.
Dijo que estas reuniones, —a las que se sumarán ediles, legisladores y representantes de organismos de la sociedad civil—, continuarán, ya que a partir de sus resultados se podrá contar con aportaciones susceptibles de incorporarse a iniciativas que, finalmente, se someterán a la consideración del pleno cameral.
“Estamos convencidos de que se debe escuchar la opinión de cada uno de los sectores políticos, sociales y civiles, pues todos los miembros de esta sociedad somos partícipes y víctimas de lo que ocurra en las calles y en nuestros hogares”, dijo.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









