Más Información

Cuatro jóvenes obtienen puntaje perfecto en examen de ingreso a la UNAM; “el esfuerzo rindió frutos”, festejan

Sheinbaum y Brugada anuncian proyecto de la Línea 4 del Cablebús en Tlalpan; irá de Ciudad Universitaria a Pedregal

"¿Quién decide si un lugar es lujoso o no?"; Noroña defiende a Andy López Beltrán por vacaciones en Tokio

¿Cómo es el hotel Okura?; Andy López Beltrán fue visto comiendo junto al diputado Daniel Asaf en sitio lujoso de Tokio, Japón

Roca de 2 toneladas se desprende del Panteón del Tepeyac; hiere a adulto mayor a unos metros del Metrobús Hospital Infantil La Villa
Con el objetivo de garantizar la transparencia, la legalidad y la rendición de cuentas, Eviel Pérez Magaña, subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) encabezó la ceremonia de instalación del Comité Preventivo de Blindaje Electoral en Coahuila.
Ante delegados federales, autoridades electorales de la entidad y representantes de organizaciones sociales, llamó a los integrantes de la Sedesol a asegurar que los que beneficios de los programas sociales de la dependencia federal no tengan ningún tipo de condicionamiento político.
El subsecretario indicó que con este esfuerzo millones de beneficiarios de Diconsa, Liconsa, y de programas como Prospera, Seguro para Jefas de Familia, Pensión Para Adultos Mayores, Comedores Comunitarios o Jornaleros Agrícolas, podrán seguir recibiendo sus apoyos sin verse afectados por sus decisiones político-electorales.
“Garantizar la transparencia, el apego a la legalidad y la rendición de cuentas de los programas y recursos públicos, es una obligación que cumple a cabalidad el gobierno de la República y específicamente, la Sedesol”, comentó.
Ante David Garay Maldonado, abogado General y Comisionado para la Transparencia, y Jacobo Mischne Bass, responsable del Órgano Interno de Control de la Sedesol, el subsecretario informó que por el número de programas que maneja la Sedesol, su diario contacto con millones de mexicanos y el presupuesto que ejerce en el abatimiento de la pobreza, “es seguramente la secretaría más vigilada de todas las que integran la Administración Pública Federal”.
Por lo que, indicó, la importancia de generar acciones que protegen los programas de desarrollo social ante cualquier uso indebido, irregular o francamente ilegal en tiempos electorales.
Agregó que la instalación del Comité Preventivo tiene como objetivo preciso, blindar los derechos sociales de los beneficiarios para que sus derechos políticos sean ejercidos libremente.
Eviel Pérez Magaña indicó que en febrero pasado se instalaron los comités respectivos en los estados de Veracruz y estado de México por lo que “es fundamental darle continuidad al blindaje y cumplir con el marco legal e institucional que regula el ejercicio de nuestra estrategia de transparencia”.
“Seguiremos trabajando con total responsabilidad, supervisando y vigilando nuestras actuaciones, para que las conductas que incurran en violaciones a la ley, sean castigadas”, comentó.
También asistieron a este evento Valeriano Valdés Cabello, magistrado Presidente del Tribunal Electoral de Coahuila; Gabriela María de León Farías, consejera Presidente del Instituto Electoral de Coahuila, además de Alejandra Wade Villanueva, representante legal del Consejo Cívico de Instituciones y Dora Helia Reyna Alvarado, presidenta de la Contraloría Social del Club de Leones de Saltillo.