Más Información

México enfrenta riesgo de intervención militar de EU: Víctor Hernández en Con los de Casa; drones y secuestros en la mira, revela

SSPC reporta disminución significativa en comisión de delitos; ilícitos del fuero federal se redujeron un 28%

Tras ataque, reportan estable al Secretario del Ayuntamiento de Cuautla, Morelos; recibió un balazo en el hombro y uno en la espalda

Caso de Lorenzo Córdova divide a la Suprema Corte; pide que su nombre sea eliminado de libros de texto de la SEP

Reforma electoral y judicial son prioritarias para periodo ordinario del Congreso: Monreal; aquí los puntos clave

Reportan hallazgo de cuerpos desmembrados en Puebla; autoridades investigan número exacto de víctimas
El pleno de la Cámara de Diputados avaló la iniciativa preferente que permite la revalidación de estudios a los mexicanos provenientes del extranjero.
La minuta enviada por el Senado sobre la revalidación de estudios de mexicanos en el exterior, busca beneficiar a los connacionales que sean repatriados desde Estados Unidos, tras la llegada a la Presidencia de Donald Trump.
El documento que surgió de una iniciativa preferente del Ejecutivo federal, modifica 12 artículos de la Ley General de Educación, con la intención de que las autoridades educativas simplifiquen, agilicen y flexibilicen los procedimientos para las revalidaciones de estudios.
El dictamen aprobado por 366 votos a favor, cinco en contra y cinco abstenciones en lo general, impide que la falta de documentos de identidad o académicos sea un obstáculo para acceder al sistema educativo nacional.
“A efecto de lo anterior, se les deberán facilitar opciones para obtener la documentación que permita su integración o tránsito por el sistema educativo nacional”, resalta el texto.
El dictamen menciona que las constancias de revalidación y equivalencia de estudios deberán ser registradas en el Sistema de Información y Gestión Educativa, en los términos que establezca la Secretaría de Educación Pública (SEP).
También, suscribir los acuerdos y convenios que faciliten el tránsito nacional e internacional de estudiantes, así como promover la suscripción de tratados en la materia.
ahc