Más Información

Mueren dos agentes de la FGR en enfrentamiento armado en Veracruz; pertenecían a la Agencia de Investigación Criminal

Luisa Alcalde critica a EU por freno de importación de ganado mexicano; pide no usar a México en campañas político-electorales

Madre de Erick, estudiante que murió en campamento militar, explica causas de su deceso; “Le reventaron los pulmones”
El grupo parlamentario del PRD en el Senado de la República eligió a Raúl Morón como su coordinador parlamentario.
La decisión del grupo parlamentario es la que determina quién es el coordinador, por tanto la resolución de nombrar a Morón "es totalmente legal" y se ha entregado a la Mesa Directiva del Senado toda la documentación, dijo Barbosa
En rueda de prensa acompañado por senadores afines a Barbosa, éstos reconocieron que la votación se dio en ausencia de 4 senadores : Dolores Padierna, Angelica de la Peña, Isidro Pedraza y Luis Sánchez, quienes habían pedido el cambio de coordinador, y votaron 15 senadores.
En conferencia de prensa el senador Fidel Demédicis fue el encargado de informar que Barbosa renunció a la coordinación el viernes pasado y resultado de una votación interna hoy, resultó electo Morón.
Expuso que "buscarán" a Padierna -a quien la dirigencia nacional del PRD designó coordinadora el martes- pero "está la decisión tomada" aseguró Demédicis.
Barbosa dijo que primero verá por la estabilidad del grupo parlamentario y después valorará lo que le sugirió Andrés Manuel López Obrador, quien el sábado le planteó abandonar ya al PRD.
Respecto a su relación a su presidencia del Instituto Belisario Dominguez, Barbosa dijo que fue electo por el pleno del Senado por un año, por lo que corresponde a la plenaria decidir quién encabeza el organismo.
Morón dijo que en 4 años Barbosa hizo un buen papel y ahora él buscará "que prevalezca la línea política de izquierda".
"Ahora somos 15 pero vamos a buscar la unidad" dijo Morón, para tener influencia en las decisiones que se tomen.
El pasado viernes el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó a la Comisión Nacional Jurisdicconal perredista resolver la inconformidad de Barbosa por la decisión del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de suspenderle sus derechos partidistas y removerlo de la coordinación de senadores.
cg