Más Información

Corte aplaza revisión de cobro de impuesto de 2% a repartidores de Uber, Didi, Rappi; trabajadores se manifiestan

Corte rechaza analizar amparo sobre corridas de toros en CDMX; seis ministros se pronuncian en contra de atraer el proyecto

Diputados reciben iniciativa de Ley de Aguas propuesta por Sheinbaum; proyecto establece un fondo de reserva de aguas nacionales

"No hay noticias" sobre extradición de Tomás Zerón, dice Embajadora de Israel; apelación de Andrés Roemer no ha terminado
politica@eluniversal.com.mx
La ex presidenta del IFE María Marván Laborde y el doctor en Derecho César Astudillo coincidieron en que el Senado debe cumplir con el resolutivo del CEN del PRD en el cual sustituyó al senador Miguel Barbosa por la senadora Dolores Padierna al frente de la coordinación parlamentaria, porque de lo contrario estaría interfiriendo en la vida interna del partido.
Laborde aseguró que la Cámara Alta sólo debe “tomar nota” del resolutivo del sol azteca y cumplirlo. “La decisión de quién es el coordinador de la bancada es una decisión interna del partido, porque ha habido otros casos como cuando el PAN quitó al senador Ernesto Cordero. El presidente del Senado tomó nota y se acabó”.
La ex consejera electoral dijo que a reserva de revisar los estatutos internos del sol azteca, conforme a la legislación del Senado, lo que le toca al presidente de la Cámara Alta es tomar nota, “no tiene por qué convertirse en juez o parte”.
Astudillo expresó que los estatutos de los partidos determinan cómo eligen a sus coordinadores parlamentarios, pero lo que debe hacer el presidente del Senado es registrar la comunicación del CEN del PRD y realizar lo conducente.
“Es decir, no tiene elementos para analizar si la decisión fue adecuadamente tomada o no, porque estaría invadiendo el ámbito de competencia del partido político y el que le toca al TEPJF. Él debe dar por recibido que hay un cambio en la coordinación y proceder al reconocimiento de la nueva persona.
“Lo cierto es que no sabemos cuánto tiempo va a tardar en resolver el tribunal. De tal suerte, lo que jurídicamente procedería es realizar el cambio de coordinador parlamentario y una vez que se tenga la sentencia del TEPJF, confirmar el movimiento o restituirlo.
“El órgano de revisión es el TEPJF, si el senador Barbosa ya impugnó, hay que esperar”, dijo.