Más Información

Ovidio Guzmán logra acuerdo con fiscales federales de EU; se declarará culpable el próximo 9 de julio

Kristi Noem pedirá pena de muerte para mexicanos acusados de tráfico de personas; fueron detenidos tras naufragio en San Diego

Fiscalía de Jalisco imputa a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito; hicieron alusión a "El Mencho" y "El Chapo"

Diputada María Teresa Ealy denuncia amenaza de muerte en su contra; exige a las autoridades medidas de protección
Legisladores del PRD están bajo la lupa de la dirección nacional de su partido, luego de que se aprobara un resolutivo por el cual se sancionará a todo aquel diputado local, federal y senador que vote iniciativas en contra de la línea política del sol azteca.
Por unanimidad, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido de la Revolución Democrática aprobó el resolutivo propuesto por la Secretaría Nacional de Diversidad Sexual (SNDS), mediante el cual “rechaza y desconoce toda acción legislativa de sus representantes populares que violenten los principios básicos de este instituto político sustentados en los ideales de una izquierda progresista”.
“En los casos que se amerite, el PRD iniciará, basado en el artículo 103 de sus estatutos, el proceso para integrar los expedientes en los que se constaten hechos imputables a las y los legisladores que apoyen posturas contrarias a la línea política del sol azteca”, indica el texto.
El documento fue aprobado después de señalamientos contra diputados locales perredistas que han votado a favor de iniciativas para impedir el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Uno de los casos ocurrió en noviembre de 2016, cuando Graciela Gaytán Sánchez, Guadalupe Torres y Sergio Desfassiux, legisladores en el Congreso de San Luis Potosí, votaron en contra de modificar los artículos 15, 105 y 133 del Código Familiar de esa entidad para otorgar derechos a las poblaciones LGBTTTI, en particular el reconocimiento jurídico del matrimonio civil igualitario.
Al respecto, Antonio Medina, secretario de Diversidad Sexual del PRD e impulsor del resolutivo, detalló que con el voto de dichos legisladores se reafirmó la histórica exclusión de un sector social y desdeñó los razonamientos constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
ahc