Más Información

Víctimas rechazan disculpa de Francisco Garduño por tragedia en Ciudad Juárez; "fue obligada", acusan

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla
A mediados del año próximo, podrían quedar cumplidos plenamente los compromisos internacionales de México en materia de combate a la corrupción, afirmó la secretaria de la Función Pública, Arely Gómez González.
Al encabezar la Primera Reunión del Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Convenciones Internacionales Anticorrupción 2017, en las instalaciones de la SFP, planteó un plan de trabajo específico para esos efectos.
Durante el encuentro, efectuado a puerta cerrada, la titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP) indicó que se debe incluir un mecanismo de seguimiento digital para registrar los avances y atender las recomendaciones en la materia.
Dicho plan fue acordado este mismo miércoles por el Grupo de Alto Nivel para el Seguimiento de las Convenciones Internacionales Anticorrupción, conocido como GAN.
Recordó que “México se ha convertido en un referente internacional en materia de gobierno abierto y ahora somos uno de los países con uno de los sistemas anticorrupción más robustos y avanzados”.
En ese sentido, recordó que ante el proceso de implementación del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), la labor del GAN cobra una nueva dimensión y obliga a todas las instituciones involucradas en el cumplimiento de los compromisos internacionales de México en el combate a la corrupción.
Gómez González destacó, mediante un comunicado, el compromiso del gobierno federal en el combate a la corrupción y en la aplicación cabal de los instrumentos internacionales.
Al encuentro acudieron representantes de las secretarías de Relaciones Exteriores, Economía y Energía, así como de la Procuraduría General de la República, el Banco Nacional de Comercio Exterior y el Sistema de Administración Tributaria.
Estuvieron presentes representantes de las cámaras de Diputados y de Senadores, así como del Consejo de la Judicatura Federal, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) y el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en su calidad de miembros del SNA.