Más Información

En menos de 10 minutos, Rosa Icela entrega a Diputados informe de gobierno de Sheinbaum; no hubo discurso de la funcionaria

Nuevos ministros abren las puertas de la Suprema Corte; "para recibir con el corazón y humanidad a quienes exigen justicia": Hugo Aguilar

"Bola de narcopolíticos y corruptos", increpa Alito Moreno a oficialistas; "el PRI no permitirá que asesinen la democracia"

Noroña cuestiona a Gutiérrez Luna por darle la palabra a Alito Moreno en el Congreso; "premia a los reventadores", acusa

Paciente con cáncer denuncia entre lágrimas falla de máquina para radioterapia; ISSSTE lo reconoce y la cita para procedimiento
En el marco del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) urgió a dar una mayor educación para terminar la discriminación y violencia hacia la mujer.
"La CNDH considera insuficientes los avances que se han dado en nuestro país en materia de igualdad de género, al tiempo que señala que tampoco basta con tener buenas leyes, sino que éstas deben cumplirse y hacerse efectivas, para lo cual la educación y capacitación, en especial las dirigidas a los hombres, ocupan lugar preponderante para erradicar las prácticas discriminatorias contra las mujeres", señaló en un comunicado.
El organismo se pronunció a favor del empoderamiento de las mujeres y las niñas como vía para promover y proteger sus derechos fundamentales.
Además, hizo un llamado para erradicar prácticas como el matrimonio infantil.
Por otro lado, la CNDH destacó que la mutilación genital femenina no aporta beneficio alguno a la salud, sino que perjudica a quienes se les aplica en formas muy variadas.
Dicha práctica es reconocida internacionalmente como una violación de los derechos humanos de las mujeres y niñas.
Este problema se concentra principalmente en 29 países de África y de Oriente Medio y se calcula que el mundo hay 40 millones de mujeres y niñas que sufren las consecuencias de la mutilación.
cev