Más Información
Corte no prevé revisar impugnaciones de rechazados a elección judicial; hay 471 recursos de inconformidad
Sheinbaum: Exhibimos a NYT porque “los medios tienen la obligación de informar verazmente”; destaca secciones para mostrar mentiras
Cuitláhuac García agradece a Sheinbaum incorporación como servidor público en Cenegas; asegura coordinación con Pemex, Sener y CFE
Vinculan a proceso a 7 personas por delitos de alto impacto; secuestro y portación de armas del Ejército, entre los crímenes
Pensión Mujeres Bienestar lo llevaré a la Constitución: Sheinbaum; “2024 quedará grabado como el año de las mexicanas”, asegura
politica@eluniversal.com.mx
El conocimiento histórico es necesario para comprender nuestro presente, porque un pueblo que desconoce su pasado es como una persona con Alzheimer, afirmó Patricia Galeana, directora general del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), quien subrayó la importancia de la vigencia de la Constitución, texto fundamental que ayuda a entender de dónde surgieron ciertos principios como el de la soberanía.
En entrevista con EL UNIVERSAL, la historiadora destacó que el centenario de la Carta Magna representa una oportunidad para recordar la defensa que los 219 constituyentes hicieron de sus ideales, los cuales plasmaron en el documento que ha dado al país estabilidad política durante los últimos 100 años y la mejor forma de celebrar es conocer y cumplir “cabalmente” con lo que establece ese documento.
“Ese conocimiento es necesario porque nos permite comprender nuestro presente, porque sabemos cuál fue el proceso de donde viene tal o cual situación. Un pueblo que no conoce su historia es un pueblo sin memoria, es como una persona con Alzheimer que no sabe de dónde viene ni a donde va. Recordar la historia que nos constituye como nación me parece que es un tema prioritario y fundamental”, detalló.
Parte de esa historia nos demuestra que en las crisis México ha logrado salir adelante y es cuando “han surgido los mayores liderazgos y las generaciones más brillantes” y en ese marco, resaltó, el reto que representa para el país la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
Uno de los principios fundamentales a considerar en este marco en la Carta Magna de 1917 es el de la soberanía nacional, concepto que ha estado presente desde la primera Constitución de 1814, derivada de la Guerra de Independencia para dejar de ser la Nueva España y dar paso al nacimiento de México.
Pese a las intenciones que hubo en diferentes episodios de la historia de establecer un imperio, este precepto se mantuvo en la Carta Marga de 1857 y prevaleció hasta el texto vigente, expuso.
Aunque la soberanía es un principio constitucional, Patricia Galeana consideró que se debe defender siempre y frente a la situación que encara México con el presidente estadounidense, toca a esta generación defender la independencia y soberanía nacional.
“Por la independencia se lucha siempre, no nada más decimos ‘no nos preocupamos’, es una lucha constante de cada generación, que con el conocimiento de su historia, de su origen, de sus instituciones, debe luchar por preservar esa independencia que ganaron nuestros antepasados y por resolver los problemas que estamos enfrentando en el presente. Es una lucha permanente, siempre hay problemas, peligros y evidentemente nos toca a nosotros resolver, a los que nos estamos enfrentando en la coyuntura actual”, argumentó.
Recordó que en 1917, siete años después del inicio de la Revolución mexicana, el 5 de febrero se promulgó la Constitución política que continúa vigente hasta nuestros días. La redacción de la Carta Magna surgió de la necesidad de restablecer el orden tras la lucha revolucionaria, por lo que el 14 de septiembre de 1916 Venustiano Carranza emitió la convocatoria para instalar un Congreso Constituyente para modificar, en un inicio, la de 1857.
Desde su promulgación, la Constitución de 1917 ha tenido 699 reformas entre las más destacadas, según la directora del INEHRM, se encuentran la del artículo 34, en el año de 1953, que otorga el derecho al voto a las mujeres en elecciones federales; los cambios en materia de derechos humanos, de 2011, que priorizan la protección a las personas y la realización de sus derechos como fin, además de que los tratados internacionales en materia de garantías individuales se entienden como parte del texto constitucional; así como lo hecho respecto al artículo 24, de 1992 y 2013, con lo que se reforzó la laicidad del Estado.
Resultado de un proceso revolucionario
La investigadora comentó que aunque entre los ciudadanos a veces existe la percepción de que la Carta Magna “está muy parchada”, las 699 reformas obedecen “a que las circunstancias del país han cambiado con el paso del tiempo. Es natural que haya tenido cambios. Tenemos que entender que la Constitución de México fue resultado de un proceso revolucionario”, dijo.
Para la directora del INEHRM, la serie de cambios que ha tenido el texto referido a través de su historia no debe ser pretexto para que la población no la respete, por lo que indicó que lo más importante del centenario de la Carta Magna es informarse sobre su contenido y exigir los mecanismos para su cumplimiento; en especial, “inculcar en los jóvenes la cultura de la legalidad y el respeto de las leyes.
“A veces hay la percepción de que esta Constitución está muy parchada, eso es un pretexto para no cumplirla y eso es terrible porque caemos en el caos. Necesitamos difundir el contenido de la Constitución para que se pueda cumplir cabalmente tanto por la ciudadanía como por las autoridades. Tenemos que quitarles a los jóvenes esta idea de que ‘el que no tranza no avanza’, entonces copian en los exámenes, se saltan en la fila, se pasan las preventivas. Tenemos que cambiarlo, promoviendo y eso es lo mas importante de este centenario, el conocimiento de la historia, pero también una cultura de legalidad del respeto a las reglas”, detalló.
Resaltó que la Constitución de 1917 incorpora por primera vez en el mundo los derechos sociales colectivos como el derecho a huelga, la jornada laboral de ocho horas, las libertades individuales, pero que también conservó de la Carta Magna de 1857 principios fundamentales, como el del Estado laico y la conformación del país en una República.
“En su momento fue una de las constituciones más avanzadas, la más avanzada en materia social, porque estableció que, igual que la de 1857, había que respetar al individuo, sus libertades, pero que por encima del individuo estaba la sociedad y la nación, por lo que se tenían que proteger los derechos colectivos de los trabajadores del campo y la ciudad, estos son los derechos sociales que va a introducir la Constitución de 1917 por primera vez en el mundo y que la va a hacer después la de Weimar, en 1919”, apuntó.
Los textos “príncipes” del INEHRM
Inaugurada el 6 de mayo de 1994 la Biblioteca de las Revoluciones de México, al interior del INEHRM, resguarda las ediciones originales de los escritos de constituyentes como Félix Fulgencio Palavicini, fundador de EL UNIVERSAL, o Jesús Romero Flores, miembro fundador de ese instituto; así como textos de Pastor Rouaix, otro de los constituyentes, sobre la génesis de los artículos 27 y 123.
Los más de 84 mil ejemplares que conforman el acervo del INEHRM abarcan etapas fundamentales de la historia de México como son la Independencia, la Guerra de Reforma y la Revolución Mexicana; entre las obras resguardadas en la casona de corte colonial que instala al instituto está La historia de la Constitución de 1917, escrita por Félix Fulgencio Palavicini.
Patricia Galeana dijo que en el marco de la celebración del centenario de este documento, la obra de Palavicini es una “lectura obligada” para todo interesado en conocer la historia de la Carta Magna que actualmente nos rige, puesto que hace una crónica del proceso por el que se conformó la Asamblea Constituyente, la elección de los integrantes de este órgano tras el golpe de Estado de Victoriano Huerta, así como los debates en los que se gestaron los artículos como el 3, 27 y 123, donde se plasman los derechos sociales perseguidos durante la lucha revolucionaria.
Otra de las “joyas” custodiadas por el INEHRM es la convocatoria que el 14 de septiembre publicó Venustiano Carranza para instalar el Congreso Constituyente para reformar la Carta Magna de 1857.