Más Información

Guadalupe Taddei: Legitimidad de ganadores del PJ no viene del poder; INE comienza entrega de constancias

Sheinbaum señala que autoridades de EU deberían coordinarse con la FGR en caso de Ovidio Guzmán; pide recordar violencia en Sinaloa

Fiscal de Morelos promete investigación clara contra Cuauhtémoc Blanco; “lo profesional lleva su tiempo”, asegura

“Llegamos con un ánimo de entusiasmo, de responsabilidad y de compromiso”: nuevo titular de Comisión de Búsqueda de Personas en CDMX
alberto.morales@eluniversal.com.mx
Por unanimidad, las comisiones de Educación y Estudios Legislativos del Senado aprobaron con modificaciones la iniciativa preferente del presidente Enrique Peña Nieto que reforma la Ley General de Educación para revalidar los estudios de mexicanos en el exterior.
Se prevé que hoy el dictamen se discuta y sea aprobado por el pleno del Senado para ser enviado a la Cámara de Diputados para su análisis y votación.
Los senadores realizaron ocho modificaciones a los artículos de la Ley General de Educación, que propuso el presidente Enrique Peña Nieto en su iniciativa preferente presentada el pasado 1 de febrero.
Así para garantizar el cumplimiento del derecho de acceso a la educación en el nivel básico, se eleva a rango de ley la facultad de las autoridades federales de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de vigilar que las autoridades escolares locales cumplan con las normas.
La revalidación de estudios queda sujeta a diversos controles, como el que las instituciones públicas y/o privadas no podrán revalidar estudios básicos, medios superior o superior, que ellas no impartan; además, la revalidación podrá ser revocada por las autoridades educativas en caso de incumplirse los lineamientos.