Más Información

"Priscilla" se intensifica a huracán categoría 2; provocará lluvias intensas y oleaje elevado en el Pacífico mexicano

UNAM aclara que camión del Ejército en CU ingresó por “equivocación”; dio una vuelta incorrecta, señala

Tren Maya afectó cenotes, reconoce Semarnat; se trabaja en cumplir 95% de acciones para mitigar daño ambiental, dice Bárcena

Monreal descarta aprobar Ley Antimemes de diputado morenista; PAN llama a hacer stickers del promovente

FIL Zócalo 2025 se pinta de guinda; Noroña, Hugo Aguilar, Lenia Batres y Gutiérrez Müller encabezan charlas y presentaciones

Nashieli Ramírez Hernández renuncia a la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX; va por titularidad de Contraloría
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
Los amparos promovidos contra el gasolinazo en la República serán enviados a los juzgados Primero y Segundo de Distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región, en la Ciudad de México.
Así definió el pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) mediante un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que entró en vigor ayer.
El acuerdo indica que juicios de amparo en los que se señale como acto reclamado la Ley de Ingresos de la Federación 2017; la Ley de Hidrocarburos; el acuerdo que establece el precio máximo de los combustibles y el cronograma de flexibilización de precios de gasolinas y diesel, deben ser enviados a dichos juzgados en la capital, independientemente de dónde se promuevan.
Los juzgadores de estados que admitieron juicios con anterioridad al acuerdo, deberán remitirlos a los de la Ciudad de México hasta después de que resuelvan si conceden la suspensión definitiva o no.
Deberán informar que la tramitación de los amparos es en el Primero y Segundo de Distrito del Centro Auxiliar en la capital.
En consecuencia, recursos con los que se impugnen las resoluciones en dichos juicios serán conocidos por los Tribunales Colegiados en materia Administrativa en la Ciudad de México y los que actualmente estén en trámite serán resueltos por el Tribunal Colegiado, que ya los tiene por admitidos.
El CJF indicó que para la consulta de los expedientes, los promoventes podrán solicitar la autorización para hacerlo de manera electrónica en el portal de servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación, para evitar que tengan que trasladarse a la Ciudad para dar seguimiento a sus demandas.
Tras el aumento a las gasolinas, se han promovido amparos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y en Juzgados de Distrito en materia administrativa.
El 16 de enero, la SCJN se declaró incompetente para conocer de amparos promovidos directamente, pues de primera instancia es competencia de jueces de Distrito en materia Administrativa conocerlos; remitió 10 demandas de amparo.
El 28 de enero, el Juez Segundo de Distrito en materia Administrativa en la CDMX desechó 50 demandas de amparo, de las 3 mil 15 promovidas; de acuerdo con el CJF a la fecha han sido promovidas 5 mil 175 demandas que serán enviadas a los juzgados designados.