pedrovillaycana@eluniversal.com.mx

Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública (SEP), informó que recibió en su casa a Pepe, un perro labrador que en diciembre pasado fue “jubilado” por la Policía Federal (PF).

En su cuenta de Facebook, Nuño Mayer subió varias fotos del perro y detalló que tras esperar varias semanas, el canino llegó a su hogar después de nueve años de servir como oficial canino.

“Tras varias semanas de espera, damos la bienvenida en nuestra casa a Pepe, un hermoso labrador que adoptamos para ofrecerle un hogar después de que trabajó durante nueve años como agente de la Policía Federal. ¡Bienvenido, Pepe!”, escribió el funcionario federal.

Pepe es un perro raza labrador que participó por nueve años en programas de vinculación social y en el Operativo Mochila; además, cuenta con una certificación en la detección de sustancias por la Policía Nacional de Colombia.

El 7 de diciembre del año pasado, la PF “jubiló” a nueve caninos que habían servido en esta corporación en la detección de explosivos, armas de fuego, droga y billetes.

Junto con Pepe, los perros Tokio, Claudio, Max, Uva, Tito, Jerry I, así como Rosty y Lucy II cumplieron con su misión en la Policía Federal, por lo que se les buscó un hogar para que pasen el resto de su vida.

Manelich Castilla, comisionado de la Policía Federal, dijo el 7 de diciembre pasado que llegaron 30 animales de Estados Unidos entregados por medio de la Iniciativa Mérida.

La Federación Canófila de México fue la que se ocupó de buscarles un lugar digno donde puedan disfrutar la parte final de su vida, informaron las autoridades encargadas de los caninos.

Oficiales de cuatro patas. Sobre los perros en retiro, se informó que después de nueve años de servicio se decidió incluir en ese grupo a Claudia, una labrador donada a través de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de Estados Unidos.

Claudia es experta en detectar explosivos. Estuvo en Morelia, Michoacán, luego de los ataques del 15 de septiembre de 2008 para detectar más artefactos ante las amenazas.

Tokio, un pastor belga mallinios de 13 años también se retiró. Es experto en detección de drogas, armas y papel moneda. La Policía Federal lo califica como ágil, confiable y muy disciplinado.

Max es otro labrador de 11 años y cumple ocho años de servicio dentro de la Unidad Canina de la Policía Federal. En sus últimos años se desempeñó como perro escuela para la formación de otras generaciones de caninos.

Uva es un pastor belga con 12 años de servicio, también fue uno de los oficiales caninos utilizados para la formación de otros perros.

Tito, con nueve años de servicio, quedó en los primeros lugares en la certificación de la Asociación de Policías en Virginia Beach, EU.

Jerry I, un pastor belga, fue donado por el gobierno de Estados Unidos y su especialidad es la detección de drogas, armas y billetes. Sus principales logros fueron en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Rosty es labrador. En 2010 participó en el curso internacional de guías caninos en detección de sustancias que fue desarrollado por la Policía Nacional de Colombia.

Lucy II tiene 12 años y nueve de servicio. De raza labrador estuvo sus últimos cuatro años a lado del suboficial Alfredo Aldape. Obtuvo varias certificaciones otorgadas por el gobierno de Estados Unidos y se convirtió en formador de otras generaciones de oficiales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses