Más Información

Papa León XIV da la bendición a fieles mexicanos tras su nombramiento; regresa al Palacio del Santo Oficio donde vivió

Papa León XIV celebra primera misa de su pontificado; denuncia declive de la fe en favor del "dinero" o el "poder"

Paquistán cierra su espacio aéreo; acción se da en medio de los ataques cruzados de drones con India

GM, Ford y Stellantis critican acuerdo comercial entre EU y Reino Unido; impacta el T-MEC, consideran

"Huachicol fiscal" merma los ingresos públicos, afirma el secretario de Hacienda; plantea combatirlo con demandas penales
El subsecretario de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación, Felipe Solís Acero, señaló que la iniciativa preferente que envió el Ejecutivo para revalidar los estudios de nivel superior a mexicanos provenientes del extranjero, podría avalarse antes de los 60 días que marca la Constitución.
Toda vez que cuenta con el visto bueno de todos los grupos parlamentarios, ya que fueron los mismo legisladores quienes la solicitaron, -particularmente en el Senado-, hecho que determinó que fuera la Cámara de origen.
“Yo creo que hay condiciones para que salga un poco antes de los 30 días que tiene la Cámara de origen, en este caso el Senado. El marco constitucional establece 30 días para cada una de las Cámaras (60 en total), así está normado en la Constitución”, detalló.
En entrevista al finalizar la sesión solemne en la Cámara de Diputados, Solís Acero refirió que la iniciativa preferente tiene como objetivo atender los principios de inclusión y equidad en materia educativa, así como de cumplir la meta de mayor cobertura.
Además de atender la revalidación de estudios para mexicanos que llegan del extranjero, y para quienes retornan al país y no cuentan con documentos, “digamos que atiende la coyuntura pero tiene propósitos de más largo alcance”, precisó el funcionario federal.
afcl