Más Información

Asesor del ministro Hugo Aguilar renuncia por señalamientos de presunta corrupción; anuncia acciones legales por difamación

Sheinbaum anuncia documental a un año de su presidencia; abordará reflexiones sobre México y su gobierno

Cónsul de Colombia en México pide a FGR atraer el caso; "se requieren respuestas investigativas a la altura del crimen", dice
El subsecretario de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación, Felipe Solís Acero, señaló que la iniciativa preferente que envió el Ejecutivo para revalidar los estudios de nivel superior a mexicanos provenientes del extranjero, podría avalarse antes de los 60 días que marca la Constitución.
Toda vez que cuenta con el visto bueno de todos los grupos parlamentarios, ya que fueron los mismo legisladores quienes la solicitaron, -particularmente en el Senado-, hecho que determinó que fuera la Cámara de origen.
“Yo creo que hay condiciones para que salga un poco antes de los 30 días que tiene la Cámara de origen, en este caso el Senado. El marco constitucional establece 30 días para cada una de las Cámaras (60 en total), así está normado en la Constitución”, detalló.
En entrevista al finalizar la sesión solemne en la Cámara de Diputados, Solís Acero refirió que la iniciativa preferente tiene como objetivo atender los principios de inclusión y equidad en materia educativa, así como de cumplir la meta de mayor cobertura.
Además de atender la revalidación de estudios para mexicanos que llegan del extranjero, y para quienes retornan al país y no cuentan con documentos, “digamos que atiende la coyuntura pero tiene propósitos de más largo alcance”, precisó el funcionario federal.
afcl