Más Información

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Pemex alerta por "coyotes" a proveedores que les debe; llama a denunciar ante cualquier conducta indebida
La bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados hizo un llamado al Congreso de la Unión y a los poderes Ejecutivo y Judicial para que legisladores, secretarios y magistrados que reciben vales de gasolina renuncien a este subsidio ante la situación que vive el país por el aumento de los combustibles.
El diputado Carlos Lomelí Bolaños asentó que la población ha sido severamente afectada por la liberalización del precio de las gasolinas, ya que ha provocado una escalada de incrementos en los costos de productos y servicios, además de desatar una ola de inconformidad social y movilizaciones a lo largo y ancho del país.
Refirió que de acuerdo con información periodística, la Cámara de Diputados tiene previsto gastar este año más de 9 millones 321 mil pesos en vales de gasolina para legisladores, personal administrativo, directivos, entre otro tipo de personal.
El integrante de la comisión de Hacienda de San Lázaro, dijo que ante el descontento social que se ha desatado por el “desmedido” incremento en las gasolinas, los tres Poderes de la Unión deben rechazar esta prestación.
“Se trata de cantidades exorbitantes que resultan un insulto a la población en general y el aceptarlos incrementará el descontento y el enojo social, que en los últimos días se ha manifestado en bloqueos carreteros, marchas, clausuras de gasolineras y de instalaciones de Pemex, actos de violencia y saqueos”, asentó en un comunicado.
El pasado 29 de diciembre, El UNIVERSAL publicó que los 128 senadores y 500 diputados federales reciben mensualmente apoyos para gasto en gasolina, que en el 2016 superaron los 7 millones de pesos, de acuerdo con datos oficiales de ambas cámaras.
De acuerdo con información del Senado de la República, en el año 2015 se firmó un contrato por 6 millones 244 mil 280 pesos para vales de gasolina. Los senadores disponen de 5 mil pesos al mes por gasolina si sus hogares están en un radio de hasta 250 kilómetros de distancia de la Ciudad de México.
En tanto, la Cámara de Diputados realizó la contratación con la empresa Efectivales, S. de R.L., para proveer de vales de gasolina por 7 millones 768 mil pesos durante 2016. Los vales se reparten a los diputados federales y a todo el personal de la Cámara Baja.
afcl