Más Información

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Amarran a trabajador de la CFE a poste de luz en Dzemul, Yucatán; vecinos denuncian 12 horas sin energía eléctrica
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condenó los recientes hechos vandálicos y saqueos en centros comerciales y tiendas de conveniencia y llamó a no utilizar actos de protesta para infringir la ley.
A cuatro días de la entrada en vigor del aumento a los precios de las gasolinas y cierres carreteros, la CNDH pidió al gobierno federal a implementar las medidas necesarias en beneficio de los grupos más desfavorecidos y en defensa de sus derechos sociales.
“Tal y como se ha señalado en otras ocasiones, para la CNDH el ejercicio de todo derecho, así como el planteamiento de cualquier protesta, inconformidad o expresión de indignación, debe realizarse invariablemente de manera pacífica, con respeto a las garantías de terceros, sin infringir la ley o atentar contra las instituciones, así como en contra de la integridad física y su patrimonio.
“Este organismo condena enérgicamente los saqueos y actos vandálicos que se han registrado. Reitera que la legitimidad de los reclamos sociales debe estar acompañada de la legalidad de los actos en que se exprese, por lo que no se justifica ninguna violencia como recurso de presión o imposición alguna”, señaló la CNDH.
El órgano que encabeza Luis Raúl González Pérez mencionó que los distintos niveles de gobierno deben implementar las medidas necesarias para garantizar la seguridad, la integridad física y patrimonial de las personas, sin afectar el legítimo ejercicio de derechos, por ejemplo, la libre expresión de ideas y la protesta social.
“La existencia de un descontento social legítimo no debe ser utilizada para la consecución de intereses individuales de naturaleza política, económica o de ninguna otra índole”, declaró la CNDH.
“Este organismo hace un respetuoso llamado a los actores políticos y sociales, a efecto de que tengan una actuación ética, responsable y en el marco de la ley ante estos hechos, que prevenga que se capitalice o se obtenga un beneficio ilegítimo”, dijo la comisión.