Más Información

Plan Michoacán deja 83 detenidos hasta el 18 de noviembre; decomisan arsenal y químicos para drogas sintéticas

Asesinato de Carlos Manzo fue coordinado en grupo de WhatsApp; así fueron los mensajes antes del ataque, revela García Harfuch

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX

Alcalde de Tijuana acusa estrategia mediática en su contra tras acusaciones por lavado de dinero; exige investigar origen de denuncia
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos un escrito en calidad de amicus curiae respecto a una solicitud de opinión consultiva presentada por Colombia el 14 de marzo de 2016.
La solicitud realizada por la República de Colombia actualmente se encuentra en etapa de análisis por parte de la Corte, por ello el titular de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, emitió razonamientos jurídicos vinculados a los puntos discutidos en este caso.
Colombia planteó ante la Corte Interamericana temáticas sobre la relación que existe entre los sistemas regionales de protección al medio ambiente marino y las obligaciones generales de respetar y garantizar los derechos y libertades reconocidos por el Pacto de San José, especialmente los derechos humanos a la vida e integridad personal; el sentido y alcance de la jurisdicción del Sistema Interamericano en razón de la participación de los Estados en tratados internacionales en materia ambiental y las modalidades a las cuales deben ajustarse los estudios de impacto ambiental al interior de las zonas protegidas por los instrumentos internacionales señalados, bajo una perspectiva de derechos humanos.
El amicus curiae emitido por la CNDH presenta a la Corte Interamericana reflexiones acerca de los planteamientos del Estado solicitante, así como de las cuestiones que podría abarcar ese Tribunal. En ese documento tienen un papel destacado los estándares de derechos humanos provenientes de los sistemas Interamericano y Universal.
Asimismo, el escrito refrenda la convicción de este Organismo nacional de que la protección y respeto del medio ambiente es definitiva para la eficacia de otros derechos económicos, sociales y culturales.
El amicus curiae es una figura presente en el artículo 2.3 del Reglamento que rige a la Corte Interamericana y permite a personas e instituciones ajenas a un juicio o proceso, ofrecer razonamientos jurídicos y consideraciones vinculadas con los hechos de un caso.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









