Más Información
![“Me parece una película todo esto que vivimos”; Marino Arturo Zacarías relata el fin de su pesadilla a manos de rebeldes hutíes](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/L3QAZJC5VNCHZFUYVVJJGHOUIA.jpg?auth=5ca565fd413393707436943658080a40b7b99e67f3253afdf9d1f853df7dc86a&smart=true&width=263&height=200)
“Me parece una película todo esto que vivimos”; Marino Arturo Zacarías relata el fin de su pesadilla a manos de rebeldes hutíes
![Aumenta 144% detención de niños mexicanos solos que cruzan a EU; su trayecto los convierte en blancos del crimen](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/FDAVSW2AABCOLKZ6XQJN4KYYII.jpeg?auth=dc5a3639c8f4376e99e8adfd9738319b4a10ea4752711592de79b94c2b4b60c8&smart=true&width=263&height=200)
Aumenta 144% detención de niños mexicanos solos que cruzan a EU; su trayecto los convierte en blancos del crimen
![El desierto fronterizo entre México y EU un cementerio de documentos; “siempre ves pasaportes rotos aquí”, relatan](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LVYOLCWDZVFANCY7GAX5TGQZMI.jpg?auth=5e8f4191385eedd49018e37eb12cacfa015b1b730e0f164d2f22018d9fece9fa&smart=true&width=263&height=200)
El desierto fronterizo entre México y EU un cementerio de documentos; “siempre ves pasaportes rotos aquí”, relatan
![Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/IJI4LSLQRBA27BXOKIXDLYFCXU.jpg?auth=d3acf3f6e189598107028922dd4ff0c27d0334af6706f98777b72fb866cbf4c8&smart=true&width=263&height=200)
Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice
![Clausuran temporalmente relleno de escombros en Jocotepec, Jalisco; Semartnat aclara que no hay permiso](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/26SNQ346URFRZO5W5I4N2N22WQ.jpg?auth=68b0588320c5d37aabf4a384fe9c85748da040dfa881615532071d1e2a6be1be&smart=true&width=263&height=200)
Clausuran temporalmente relleno de escombros en Jocotepec, Jalisco; Semartnat aclara que no hay permiso
politica@eluniversal.com.mx
La prensa internacional reaccionó ayer con dureza a las medidas anunciadas por el presidente estadounidense Donald Trump para “reforzar” la seguridad fronteriza y frenar el flujo de migrantes, incluyendo la construcción de un muro que, insiste, pagará México.
En Estados Unidos, The New York Times destacó en su editorial que “los hechos no están del lado” de Trump, pues quiere aumentar el número de agentes de la Patrulla Fronteriza, pero el flujo de migrantes ha caído en los últimos años. Llamó “ilusa” la promesa de que México pagará por el muro y advirtió que si la administración decide interrumpir la ayuda a México, “los ahorros serían modestos”.
En otro editorial difundido ayer, advirtió que Trump “elevó el espectro de una guerra con el tercer socio comercial más grande de EU”, al señalar que podría imponer un impuesto de 20% a las importaciones mexicanas.
Se trata, aseguró, de una “amenaza absurda” por parte del mandatario estadounidense, a quien acusa de haber colocado a los mexicanos como “chivos expiatorios” durante toda la campaña presidencial.
Los Angeles Times afirmó en su editorial que “tratar de facturar a México por el proyecto será un ejercicio de futilidad o inhumanidad” y que cualquier intento de gravar las remesas que envían los migrantes en EU a sus familias en México resultaría contraproducente.
The Washington Post criticó a Trump por el “teatro” que está haciendo con sus anuncios y por satanizar a los migrantes que viven en EU. “Trump fue demasiado lejos al presentar a los migrantes indocumentados como peligrosos depredadores, sin distinguir a los relativamente pocos que han cometido delitos graves”, destacó.
A su vez, The Wall Street Journal publicó un editorial titulado “La Pequeña Guerra Mexicana de Trump”, en el que destacó que el mandatario de EU está tratando “a nuestro vecino como Barack Obama trató a Israel” y que los tuits contra México han desatado una reacción de vuelta que se ha convertido en una crisis diplomática con un vecino amistoso”.
El diario español El País publicó que las medidas anunciadas por Trump muestran que iba en serio con sus promesas y que significan “el retorno al proteccionismo más estricto”. Otro diario español, El Mundo, indicó que el anuncio del muro en la frontera con México es “un latigazo contra el lomo del mundo.
El diario colombiano El Tiempo publicó un editorial titulado “Puentes antes que muros”, en el que destacó que la construcción de una valla fronteriza tendría impacto “en las economías de ambos lados”.