Más Información

Alcaldía Iztapalapa cierra Puente de la Concordia por grieta de más de 6 metros; Secretaría del Agua reporta hundimiento

Gobierno de Campeche expropia cuatro predios vinculados a familiares de "Alito" Moreno; suman 70 mil metros cuadrados

Muere médica cubana del IMSS-Bienestar mientras laboraba en hospital de Veracruz; embajada de Cuba lamenta fallecimiento

Investigación de huachicol fiscal no ha terminado: Rosa Icela; “bastantes serán procesados”, promete

Senado ratifica nombramiento de Alejandro Encinas como representante en la OEA; velaré por la soberanía de México, dice

Dictan prisión oficiosa a exfuncionario aduanero implicado en operativo “Rápido y Furioso”; es acusado de tráfico de armas
Los senadores Fernando Yunes Márquez y Luisa María Calderón Hinojosa, del PAN, presentaron un punto de acuerdo para que el gobierno federal promueva —en el marco del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar— la estabilidad en los precios de los productos básicos, a través de la compra gubernamental a productores nacionales, especialmente a pequeños productores y no mediante la importación de básicos.
Lo anterior, ante el primer gasolinazo del año. El alza de precios también se observó en el gas LP, con 13% en zonas con más infraestructura para el reparto, como el Centro de la Ciudad de México, y de hasta 30% en áreas remotas de la República. La electricidad tendrá un aumento de entre 3.7% y 4.5% para el sector industrial en comparación con diciembre de 2016, mientras que para el sector comercial incrementará entre 2.6% y 3.5%. La tarifa de uso doméstico de alto consumo (tarifa DAC) registró un aumento marginal de 2.6% de diciembre de 2016 a enero de 2017.
Con estos cambios se espera que en enero la inflación rebase 5.5%; la más alta en 17 años, advirtieron los senadores.
Subrayaron que ante el crecimiento del enojo social por el aumento en los precios y la baja aprobación del Presidente de la República (24% en diciembre de 2016), promovió un acuerdo para el fortalecimiento económico y la protección de la economía familiar.
Indicaron que el gobierno está preparado para dar paso a la “importación preferencial” de productos de la canasta básica, en caso de que los precios se incrementen.
Los panistas dijeron que 70% de los pequeños productores, que se encuentran debajo de la línea de pobreza, serán los más afectados con el aumento generalizado de los costos. Recordaron lo establecido en el Artículo 36 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2016, que establece que los programas y apoyos de la Sagarpa proporcionan atención prioritaria a los pequeños productores.