Más Información

Tribunal salva a José Luis Abarca exalcalde de Iguala; frena ejecución de sentencia de 92 años por secuestro

Niegan copia de orden de aprehensión a contralmirante Fernando Farías, acusado de liderar red de huachicol; continúa prófugo

Noroña aclara que su casa en Tepoztlán no fue robada, sino la de la vecina; se llevaron chamarras, un salami y queso, informa

Diputados van por cobrar impuestos también a electrolitos orales; secretario de Hacienda les da el visto bueno

Padres y alumnos realizan concentración pacífica en CCH Sur; exigen seguridad tras asesinato de estudiante
El ex dirigente del PRI, Manlio Fabio Beltrones, llamó a los mexicanos a hacerle saber al nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, así como a los integrantes de su gabinete, nuestras preocupaciones sobre la relación bilateral y temas como turismo, educación, comercio, entre otros.
“No dejemos que la relación bilateral se opaque en la desconfianza. Procuremos un diálogo constructivo y entre iguales”, dice el priísta en un video difundido en sus redes sociales, donde solicita a la sociedad escribirle al nuevo mandatario norteamericano y a los integrantes de su gabinete.
En la pieza presentó sus conclusiones ante el discurso que ofreció Donald Trump al rendir protesta como nuevo presidente de Estados Unidos.
Dijo que debemos rechazar la construcción del muro, la cual es una “visión simplista del problema migratorio”, así como de pagarlo, pues “carece de toda base jurídica y sentido común”.
El político se dijo sorprendido por quienes sostienen que: “separados o distantes pueden construirse mejores opciones entre nuestros países para enfrentar los desafíos actuales como son: la seguridad en la frontera, el combate al tráfico de armas, al terrorismo, al narcotráfico, la migración, el comercio, la energía, el medio ambiente y un desarrollo sostenible, problemas todos, que trascienden cualquier lógica de aislamiento”.
Menciona que no podemos compartir la tesis que pretenden acabar con la relación bilateral que se tiene con el país norteamericano, lo que pone en riesgo la libertad de iversión y comercio, que caracterizan la competitividad internacional.
Beltrones resalta que México es el segundo socio comercial de EU y que desde el inicio del Tratado de Libre Comercio las exportaciones del país vecino a nuestro territorio se incrementaron en un 478 por ciento, por lo que definió como: “un error considerar que la economía de los Estados Unidos vaya a ser más grande estableciendo impuestos a quienes inviertan en México”.
“Los mexicanos queremos trabajar por una prosperidad compartida, pero nunca renunciaremos a la defensa de los derechos humanos y la ampliación de las libertades, que es en lo que creemos. Se puede negociar y revisar la relación comercial o la integración regional adecuando a nuestro tiempo previsto en las reglas del Tratado de Libre Comercio, pero hay que decirlo claro, ya que todo mundo sabe que los mexicanos nunca estaremos de acuerdo en que se amenace a los trabajadores y productores o a quienes en su uso de la facultad invierten en México”.
ahc