Más Información

Mueren dos mexicanos en naufragio al intentar internarse en EU; consulado de San Diego asiste a sobrevivientes

Luisa Alcalde aclara que no se eliminó la prohibición de actos de campaña en lineamientos de Morena; "absolutamente falso"

Fiscalía de Jalisco imputa a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito; hicieron alusión a "El Mencho" y "El Chapo"

Diputada María Teresa Ealy denuncia amenaza de muerte en su contra; exige a las autoridades medidas de protección
La bancada del PRI en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para eliminar 132 legisladores plurinominales del Congreso de la Unión, con el objetivo de generar un ahorro al Poder Legislativo y destinar esos re cursos a programas sociales, educación o salud.
La iniciativa suscrita por César Camacho y Jorge Carlos Ramírez Marín, coordinador y vicecoordinador del PRI en San Lázaro, respectivamente, plantea reducir 100 diputados federales y 32 senadores de la República, todos ellos electos por la vía plurinominal.
“Coincido plenamente que reducir para el caso de la Cámara de Diputados de 500 a 400 el número de sus miembros y para el Senado de la República de 128 a 96 legisladores, contribuirá fomentar el ahorro del gasto público, a facilitar los acuerdos, a trabajar con mayor eficiencia y, sobre todas las cosas, a responder a una demanda que por años ha expresado la ciudadanía sobre el extenso número de legisladores”, indicaron.
Lo anterior, argumentan, en razón de que un mayor número de legisladores retrasa la toma de decisiones y limita los consensos entre las diferentes fuerzas políticas; y la dieta de cada legislador tiene un alto costo en dietas, prestaciones, gastos de representación, personal, entre otras.
El ahorro económico que representaría tener menos de 132 legisladores federales, podrían canalizarse en favor de la sociedad, ya sea en los distintos programas sociales o en los ámbitos educativos o de salud.
“En la actualidad, este es un debate que se encuentra pospuesto y que debe ser retomado en lo inmediato, a efecto de hacer un Congreso de la Unión menos oneroso y comprometido con la austeridad republicana, pero también que facilite el debate responsable, un trabajo en comisiones más ordenado, mayor agilidad en la asignación de responsabilidades de los legisladores, así como la definición de prioridades del Congreso de la Unión”, expusieron los priístas.