Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
politica@eluniversal.com.mx
Tras una semana de acciones violentas y saqueos en centros comerciales, el Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condenó esos actos y dijo que las manifestaciones no deben ser utilizadas con otros fines.
“El descontento social legítimo no debe ser utilizado para la consecución de intereses individuales o de naturaleza política, económica o de otra índole”, enfatizó el organismo.
En un pronunciamiento por los hechos ocurridos a partir del incremento en el aumento de gasolinas, como saqueos y violencia, el consejo de la CNDH condenó cualquier acto de violencia y vandalismo, así como la difusión de información falsa o rumores por medio de las redes sociales “que sólo aumentan la confusión y el miedo entre la población”.
Pidió a las autoridades que sus actuaciones se realicen conforme a la ley y con estricto respeto a los derechos fundamentales, procurando garantizar la convivencia pacífica, la libre expresión y la protesta social.
La CNDH también pidió al gobierno la implementación de medidas que compensen las afectaciones en los sectores menos favorecidos de la sociedad, ante el aumento a los precios de las gasolinas.
Llamó al Estado a “adoptar las medidas necesarias para propiciar un ejercicio más efectivo y transparente del gasto y de la administración de los recursos públicos, así como a abatir la corrupción y la impunidad que inciden en el indebido ejercicio y manejo de dinero que corresponde a todos los mexicanas y que acrecientan el descontento social”.
La comisión pidió que se abra un espacio para el diálogo, el entendimiento y la construcción de acuerdos con todos los sectores que, en beneficio de México y sus habitantes, permita preservar la estabilidad económica de nuestro país sin comprometer su estabilidad social.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








