Más Información

San Lázaro avala en lo general Ley de Extorsión en México; plantea sanciones de hasta 25 años de prisión

FGR va por extradición a México de Víctor Álvarez Puga, esposo de Inés Gómez Mont; es acusado del desvío de 3 mil mdp

Harfuch se reúne con productores de limón en Apatzingán; homicidio de Bernardo Bravo no quedará impune, afirma

Diputada presenta denuncia contra Adán Augusto en Contraloría Interna del Senado; acusa defraudación fiscal y cohecho

Muere periodista en Hidalgo tras caer a un barranco; cubría las afectaciones provocadas por las lluvias
Ante la insistencia de Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, de construir un muro en la frontera con México, Luis Alfonso de Alba, embajador de México ante la Organización de Estados Americanos (OEA) consideró que al interior de este organismo continental nunca se ha creído que los muros sirvan para detener los flujos migratorios y recalcó que los migrantes mexicanos no son delincuentes.
En entrevista en marcos de la XXVIII Reunión de Embajadores y Cónsules (REC) 2017, el embajador indicó que en la OEA se está trabajando el tema migratorio desde una perspectiva más amplia reconociendo las aportaciones de los migrantes, la seguridad de las frontera y los procesos de flujos de persona.
“En el marco de la OEA estamos trabajando el tema de migración y de refugio desde una perspectiva más amplia y justamente el interés que nosotros tenemos, que se vea como un tema que desde luego afecta los derechos humanos de los migrantes. También tiene implicaciones económicas, que se reconozca claramente que sus aportaciones no son sólo para el país de origen sino el país de destino y desde luego también reconociendo preocupaciones de seguridad, la seguridad en las fronteras y los procesos de facilitación de flujos son temas que nos han interesado siempre. Nosotros jamás hemos creído que los muros sirvan para esos propósitos”, dijo.
Consideró que no habrá ningún pronunciamiento por la intención del magnate norteamericano de construir un muro fronterizo, puesto que indicó, las decisiones que se toman en la Organización se toman de manera colectiva entre todos los integrantes.
“Yo no creo que haya ningún pronunciamiento ni un ejercicio ni mucho menos para forzar a nadie. El esquema multilateral es un esquema de cooperación y de concertación las decisiones las tomamos colectivamente los 34 estados miembros”.
Recalcó que los migrantes mexicanos en la Unión Americana no son delincuentes, sino personas que han contribuido grandemente al crecimiento y a la cultura de ese país.
Agregó que se deben de proteger a los migrantes, no sólo en los países destinos, sino aquellas naciones de paso y hacer valer las contribuciones que éstos traen en toda las regiones.
“Creo que lo que debemos de aprovechar es sobre todo la identificación de los beneficios de la migración, no solo en los países de destino, también tenemos que protegerlos en los países de tránsito y desde luego, hacer valer la contribución que estos flujos históricamente han tenido en toda la región, no solo entre Estados Unidos y México. Este es un tema que afecta a todos los latinoamericanos”, comentó.
lsm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









