Más Información

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Pemex alerta por "coyotes" a proveedores que les debe; llama a denunciar ante cualquier conducta indebida
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma para incluir las peleas de perros como delito y sancionar con seis meses a cinco años de prisión y el equivalente de 200 a 2 mil días de multa a quien posea, críe o entrene a estos animales con el propósito de hacerlos participar en riñas.
Lo aprobado adiciona el artículo 419 bis del Código Penal Federal.
También se sancionará a quien organice, promueva, patrocine o venda entradas para asistir a peleas de perros; posea o administre una propiedad donde se realicen, permita que menores de edad las presencien y a quien las realice con fines de lucro.
Las mismas sanciones se incrementarán hasta en una mitad cuando se trate de servidores públicos y se impondrá un tercio de la pena a espectadores o asistentes a peleas de perros, establece el dictamen, que fue avalado con 291 votos a favor y uno en contra, y enviado al Senado para sus efectos constitucionales.
En la fundamentación, el presidente de la Comisión de Justicia, diputado Álvaro Ibarra Hinojosa (PRI), expresó que una de las prácticas más deplorables de un ser humano es la violencia hacia otro ser vivo que por sus propias características está en desventaja; es decir, indefenso.
Indicó que hoy una de las formas más comunes del maltrato animal son las peleas de perros, que han proliferado exponencialmente en casi todo el mundo en las últimas décadas, debido a las fuertes sumas de dinero que se manejan en apuestas y, por ende, el reporte de grandes ganancias para quienes participan en ellas. “Desde la clandestinidad se ha construido una industria”, dijo.
Indicó que es primordial tomar cartas en el tema y hacer lo propio para inhibir esa práctica con reformas adecuadas, como las que se proponen, que buscan combatir el maltrato animal.
Con esta reforma, detalló, México se une a países como Chile, Estados Unidos y Suiza, que cuentan con una sanción específica para las personas que fomenten esta actividad.
En los posicionamientos, la diputada Norma Martínez (Encuentro Social) señaló que un acto tan cruel como la organización de peleas de perros es una conducta antisocial que merece ser perseguida, castigada y reprendida con severidad.