Más Información

La columna de huachicol que lo desató todo; cronología del intento de censura contra de Mauleón y EL UNIVERSAL

"Justicia, verdad y no repetición", marchan en memoria de hermanitas y su madre asesinadas en Hermosillo

INE reporta 478 personas en el registro de sancionadas por violencia política de género; 88 son mujeres

Andrea Chávez exige trasladar a un penal varonil al asesino de Jasiel Giovanny; advierte riesgo para hijos de madres en reclusión
Autoridades de los tres niveles de gobierno están listos para recibir a 5.5 millones de connacionales procedentes de Estados Unidos que en la época decembrina regresan a México para reunirse con sus seres queridos.
El Instituto Nacional de Migración (INM) junto con otras dependencias como la Secretaría de Hacienda, aduanas, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Comisión Nacional de Seguridad y los gobiernos estatales y municipales apoyarán por medio de distintos programas que concluyen los primeros días de enero de 2017.
Donde se espera que lleguen más personas con Querétaro, San Luis Potosí, Michoacán, Zacatecas, Jalisco y Veracruz, por lo que se han distribuido módulos de información y asesoría en puntos estratégicos.
En INM puso en marcha el Operativo Paisano 2016, que concluirá el 8 de enero de 2017, para brindar atención a los connacionales durante su ingreso, estancia y salida de México.
También se puso en marcha el plan piloto “Amigo Centroamericano”, el cual ofrecerá atención, orientación e información clara y oportuna a los extranjeros originarios de Centroamérica que radican de manera legal en Estados Unidos y que utilizan el territorio mexicano para visitar a sus familiares en los países donde nacieron.
La Policía Federal desplegará elementos como parte del Operativo Invierno que estarán ubicados en puestos de ayuda y orientación a los usuarios de los aeropuertos, centrales camioneras, puertos, centros turísticos y puntos fronterizos.
Es despliegue incluye patrullas en puntos estratégicos para atender a la población en la temporada de vacaciones, con la misión de servir al ciudadano.
Mientras que la CNDH tendrá el programa “Contigo a Casa” y el personal de ese organismo tendrá presencia en centrales camioneras, aeropuertos, aduanas, puentes internacionales, garitas y en los principales puntos de internación en la frontera norte.
lsm