Más Información
![¿Nos asaremos este año? 2024 rompe récord como el más caluroso; expertos exigen políticas para cambio climático](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/X7F7FI7WDRH73P3RTDWPSFBK3Y.jpg?auth=4615dcd2ce94836e0e43bc33f7f16b4b710ff149e9c757d67de3c1e920c3ca40&smart=true&width=263&height=200)
¿Nos asaremos este año? 2024 rompe récord como el más caluroso; expertos exigen políticas para cambio climático
![Caso “Billy” Álvarez: Por mil 300 mdp inició pesquisa contra expresidente de Cruz Azul; estos son los delitos que enfrenta](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7E7ACTFOOVH57C63YMFPNCSSEE.jpg?auth=4fb3ce9de6024ebc5e455e17c63cadeb1225d77a9227376573bcef3bdd36713b&smart=true&width=263&height=200)
Caso “Billy” Álvarez: Por mil 300 mdp inició pesquisa contra expresidente de Cruz Azul; estos son los delitos que enfrenta
![INE perfila reglas de gastos de campaña de elección judicial; confía en contar con ampliación de recursos](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/76LEEVJFRRHDJC545RSSWRSK2M.jpg?auth=d98e05af232904b452aecfd15146acba660ab318299e2c73f7ae59a8d05eb3c4&smart=true&width=263&height=200)
INE perfila reglas de gastos de campaña de elección judicial; confía en contar con ampliación de recursos
![“Billy” Álvarez de dirigir al Cruz Azul y la Cooperativa cementera a ser acusado de lavado de dinero; fue detenido en CDMX](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/V3BZ2FNOXVAZBIWQKB2ZXCKVEM.jpg?auth=4dca088f9a6ea64239a459fafebdbac0875a601d871f052f19e6a64784a72924&smart=true&width=263&height=200)
“Billy” Álvarez de dirigir al Cruz Azul y la Cooperativa cementera a ser acusado de lavado de dinero; fue detenido en CDMX
politica@eluniversal.com.mx
Rafael Pacchiano, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), defendió el incremento al precio de los combustibles. Consideró que eliminar el subsidio a las gasolinas “es una medida eficiente para combatir el cambio climático” y permitirá transitar a energías más limpias.
En su cuenta de Twitter publicó una serie de reflexiones sobre el incremento; afirmó que eliminar subsidios y fijar precios reales es una de las medidas necesarias para una economía baja en carbono: “Desde el punto de vista ambiental, eliminar subsidios a combustibles es una medida eficiente para combatir el cambio climático. El precio real de la gasolina ayudará a transitar a tecnologías de transporte más limpias como gas natural, vehículos híbridos/eléctricos”.
Argumentó que en 2012 el subsidio a la gasolina representaba casi 3% del PIB, por lo que ese dinero podrá destinarse a combatir la pobreza, mejores servicios de salud y educación.
“En momentos de dificultad presupuestal como la actual, el gobierno debe apoyar a los más necesitados y no a los que más tienen”, enfatizó.
El funcionario expuso que aun con los incrementos anunciados (el litro de Magna costará 15.99 pesos; 17.99, el de Premium, y 17.05, el de diesel) “la gasolina en México será de las más baratas en los países de la OCDE”.
Indicó que el precio de la gasolina depende del precio del dólar y del petróleo; “ambos han subido y por lo tanto afectan el precio de la gasolina”. Destacó que 53% de este combustible se tiene que importar “porque durante años no se hizo nada para que México fuera autosuficiente”.
“La reforma energética impulsada por @EPN permitirá que lleguen inversiones y jugadores que ofrezcan mejores combustibles a mejores precios”, apuntó el secretario.
Insistió que el precio real de la gasolina y sin subsidio impulsará la transición a tecnologías más eficientes que beneficien al ambiente.
Destacó la labor que se desarrolla desde el gobierno para apoyar a los estados a implementar corredores de transporte público a gas natural, iniciando por la megalópolis. Aseguró que para tener mejores gasolinas “urgen inversiones en ductos, refinerías, terminales de almacenamiento”.