Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
El padrón de militantes de Acción Nacional estará actualizado en su totalidad en agosto de 2017, aseguró el presidente de la Comisión de Transparencia y Reingeniería del mismo, Ernesto Ruffo, quien garantizó que con esto los procesos de selección de candidatos de Acción Nacional para los comicios de 2018.
Ruffo Appel invitó a todos los panistas, en especial a quienes tienen alguna aspiración, a conocer y participar de cerca el Programa de Actualización del Padrón de Militantes, cuyos procedimientos colocan al PAN a la vanguardia, al incorporarse elementos como la huella digital y el cruce de datos en tiempo real con los del Instituto Nacional Electoral (INE).
El también senador comentó que las pruebas piloto implementadas en Guanajuato y el proceso formal aprobado por acuerdo del CEN fueron satisfactorios pues, además de confirmar la viabilidad del proceso, la respuesta de la militancia fue muy positiva, al lograr una cobertura del 79% del padrón previo a la actualización.
Informó que el Programa de Actualización del Padrón de Militantes se puso en marcha en otros estados, en los que ya se instalaron equipos en los comités estatales y municipales y se capacitó al personal a cargo de los mismos.
Dijo que para el mes de enero se intensificará la capacitación, adquisición e instalación de equipos, ya que la meta es que al concluir febrero se tenga en marcha el proceso en todo el país.
Explicó que algunas de las eventualidades que se presentaron en el programa piloto en Guanajuato, que sirven como previsiones para la aplicación en otros estados, fueron que la credencial de elector estaba vencida, que no pudo registrarse su huella en el lector digital –ya que 3% de la población en promedio suele tener problemas con estos dispositivos- o que el comprobante de domicilio no coincidía con el de la credencial de elector.
Ernesto Ruffo comentó que otras previsiones que deben tomarse en cuenta son los militantes que viven en el extranjero y que vendrán en las fiestas decembrinas, así como algunos casos aislados de panistas con problemas de salud, en donde la Comisión debe llevar el equipo técnico y humano para actualizar los datos del militante.