Más Información

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

En una hora y 38 minutos se definió la política de seguridad México-EU; así fue la visita de Marco Rubio a Palacio Nacional

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cártel de Sinaloa

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado
Por unanimidad el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó el criterio del Instituto Nacional Electoral (INE) por el que ordenó a los partidos pagar sus adeudos fiscales de 2015 y anteriores más tardar a fines de este mes.
De lo contrario, por primera vez serán multados por ese tipo de irregularidad a partir de 2016.
En noviembre, el Instituto informó que los partidos políticos adeudaban al fisco 626 millones de pesos de los ejercicios fiscales 2015 y anteriores.
El TEPJF confirmó que no pagar al fisco es una falta en materia de fiscalización, pues debido a ello los partidos disponen de mayores recursos, que al destinarlos a otros rubros constituyen ingresos no declarados en su contabilidad.
En otra sentencia, el TEPJF dio la razón a Morena, partido que impugnó los criterios de la Comisión de Fiscalización del INE que permitieron -la semana pasada- rebajar más de 100 millones de pesos a las multas impuestas a los partidos nacionales, nacionales y con registro estatal.
Los magistrados determinaron que la Comisión “excedió sus facultades legalmente” pues autorizó no sancionar irregularidades de 2015 y validó que se ejerzan en 2016 y 2017 gasto que no realizaron en 2015.
El TEPJF estableció que la facultad es el del Consejo General, mismo que, sin embargo, ya aprobó las multas –y también los criterios—con que se perdonaron o redujeron sanciones.