Más Información

Cae "El Snoopy", uno de los presuntos autores de masacre en bar "Los Cantaritos" de Querétaro; era objetivo prioritario

Silvano Aureoles queda de nuevo sin protección judicial; pierde efecto suspensión de jueza contra orden de aprehensión

La FIFA reveló los detalles sobre el sorteo del próximo Mundial 2026; conoce la fecha y sede del evento

Estos son los 27 perfiles finalistas para liderar la CNB; Segob los evaluará y entregará a Sheinbaum

De la tristeza a la fama: comienza la cuenta regresiva para los XV años de Isela, la quinceañera que conmovió a México

¿Qué se aseguró en los cateos donde se detuvo a 13 personas relacionadas con el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz?
Es momento para informarse y no tomar decisiones precipitadas, afirmó ayer el cónsul de México en Los Ángeles, Carlos García de Alba, al descartar que haya un regreso masivo de mexicanos ante la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
“De ninguna manera es momento de entrar en pánico”, aseguró el diplomático al hacer un llamado a los más de 2 millones de inmigrantes indocumentados que se estima que viven en la ciudad de Los Ángeles. “Hay que mantener la calma, no precipitarse y desconfiar de falsos abogados o redentores que les van a ofrecer resolver su situación en un santiamén”, alertó.
“Les van a pedir un dinero por adelantado, en efectivo, un depósito, no caigan en las redes de los estafadores”, subrayó el diplomático.
García de Alba compartió que se ha reunido con líderes de comunidades mexicanas, “con clubes, federaciones, con oaxaqueños, sinaloenses y jaliscienses, entre otros.
“He estado en contacto con la comunidad, diciéndoles que hay que estar tranquilos y es el momento de recabar informes y no tomar decisiones precipitadas”, indicó.
El funcionario manifestó que en el consulado están “listos y preparados para atender cualquier contingencia o incremento sustancial de trámites”, aunque reconoció que en las últimas semanas se registró un aumento de visitas y consultas de usuarios, debido a la temporada decembrina.
“Los incrementos en la demanda de documentos lo atribuimos a la temporalidad, estamos en fiestas navideñas, mucha gente viaja, no hay nada que nos indique una reacción emergente”, señaló.