Más Información

Diputados de Morena aprueban Ley de Telecomunicaciones; condiciona servicio de telefonía e internet a la CURP

Sinaloa registra último día de junio como el más violento en su historia; impone récord de 30 asesinatos

Nuevos ministros de la Corte sí usarán toga; Hugo Aguilar sumará a vestidura distintivo de los pueblos indígenas

Sheinbaum llama a Diego Sinhue a esclarecer polémica de casa en Texas; "debe aclarar el presunto acto de corrupción", dice

Legisladora Laura Itzel Castillo afirma que sería un honor presidir el Senado; agradece respaldo de Noroña

Dictan prisión preventiva a detenidos por crematorio en Ciudad Juárez; se hallaron 383 cuerpos sin incinerar
Un grupo de políticos, académicos, organizaciones no gubernamentales, ciudadanos y empresarios de México y Estados Unidos formará Operación Monarca para apoyar a los connacionales que habitan en Estados Unidos.
Este movimiento busca generar alianzas entre los estados mexicanos que presentan mayores niveles de migración y las "ciudades santuario" en la Unión Americana para brindar oportunidades de desarrollo, seguridad y bienestar.
Senadores representantes de Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Zacatecas y Guerrero crearán un frente que visitará Los Ángeles, California, por ser la sexta economía del mundo y una de las entidades norteamericanas con mayor población de mexicanos para firmar un memorándum de entendimiento con senadores de ese estado, así como con autoridades locales y representantes de la academia, la Iglesia, las confederaciones y casas de migrantes.
Este documento planeará estrategias para enfrentar la incertidumbre y angustia de los mexicanos indocumentados que viven en Estados Unidos.
Uno de los primeros pasos es la generación de mecanismos de reacción ante una migración masiva de migrantes a Ciudades Santuario para proteger sus derechos y la activación de un plan integral de recepción en caso de ser deportados.
Otro paso será impulsar iniciativas ejecutivas que permitan plantear una política migratoria que genere oportunidades de desarrollo en ambos lados de la frontera.
lsm