Más Información

Aaron Ramsey se sincera y revela su gran plan en México; "Mi objetivo es ganar, quiero ser parte de la historia de Pumas"

Sheinbaum es la líder mundial con la que más ha hablado Trump, afirma Ronald Johnson; destaca diálogo "fuerte y respetuoso"

Moody’s mejora calificación de Pemex y coloca perspectiva en estable; reconoce compromiso del gobierno para apoyar a la petrolera

Congreso de Perú votará moción para declarar persona non grata a Sheinbaum; critican su apoyo a Pedro Castillo

Catean inmueble de empresario en Tabasco; aseguran animales exóticos, vehículos, armas y hasta un helicóptero
Durante el foro Alimentación, bienestar nacional, diputados y expertos coincidieron en que se requieren políticas de Estado que garanticen la seguridad alimentaria para todos los mexicanos, ya que uno de cada siete niños padece desnutrición crónica y cuatro de cada 10 hogares presentan algún problema para obtener sus alimentos.
Al inaugurar el evento, organizado por la Comisión Especial de Alimentación, la coordinadora del grupo parlamentario de Morena, diputada Rocío Nahle García, dijo que el país requiere políticas públicas eficientes que permitan atender la problemática de la alimentación.
Comentó que esta comisión especial tendrá gran relevancia, sobre todo, “cuando nuestro campo se encuentra abandonado, la desnutrición aumenta y existe una falta de producción de alimentos que nos ha llevado a una crisis alimentaria”.
Este foro, dijo, será importante para conocer de viva voz propuestas y opiniones de especialistas en la materia.
El presidente de la instancia legislativa, diputado Ariel Juárez Rodríguez (Morena), destacó que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el mundo existen alrededor de mil millones de personas que padecen hambre.
En México, continuó, hasta 2015, de un total de 118 millones de mexicanos, 55.3 millones vivían en situación de pobreza; de éstos, 23.4 millones carecían del acceso a la alimentación, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
“Estos datos muestran el gran reto que representa para el país garantizar la seguridad alimentaria de los mexicanos, lo que dependerá no sólo de elevar el poder adquisitivo actual del consumidor, sino de implantar políticas de producción y distribución de alimentos que ayuden a garantizar el acceso a una alimentación sana en zonas rurales y urbanas del país”, precisó.
Por ello, propuso, el Estado mexicano, en sus diferentes órdenes de gobierno, debe coadyuvar para dar cumplimiento a pactos y convenios referentes a la alimentación.
Enfatizó que uno de los propósitos del foro es conocer, analizar y discutir la capacidad agroalimentaria de nuestro país, así como los mecanismos y medios necesarios para el acceso a costos moderados de alimentos de buena calidad, nutritivos y adecuados, “lo que no sucede en México”.