Más Información
![INE da 48 horas al Senado para corregir errores en listas de candidaturas al Poder Judicial; recibió 4 mil 224 registros](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/2EQ55B766FEBJM33LILXQ2MDLU.jpeg?auth=0a7b01b52bd2e53c0a6b4f4758ede95645f97455cf752c6a83e758f6822b2f41&smart=true&width=263&height=200)
INE da 48 horas al Senado para corregir errores en listas de candidaturas al Poder Judicial; recibió 4 mil 224 registros
![EU abre la puerta a colaborar con México contra tráfico de armas; se trabaja en conjunto en seguridad fronteriza, afirma Marco Rubio](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/KFM7K34RSRGZ5JECJMZZ5ZU4EA.jpg?auth=707fc4c616fa283f96df86e4bbb6bab5528c8a0111924a995336a261be9fb1cf&smart=true&width=263&height=200)
EU abre la puerta a colaborar con México contra tráfico de armas; se trabaja en conjunto en seguridad fronteriza, afirma Marco Rubio
![EU solicita dos cadenas perpetuas para “El Menchito”; lo acusan de asesinar en masa y de violencia extrema](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/KSGMWVE72VBDTJNX6T6NYAGO44.jpg?auth=a840e6624ebd205ee8823d4851140324a29481a7e7dba5927482b98d5930ca13&smart=true&width=263&height=200)
EU solicita dos cadenas perpetuas para “El Menchito”; lo acusan de asesinar en masa y de violencia extrema
La subsecretaria para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Socorro Flores, participó en la XXXVIII Reunión de Grupo de Alto Nivel de la Alianza del Pacífico realizada en Bogota, Colombia, con el propósito de evaluar los avances de los trabajos de los Grupos Técnicos, entre ellos: relacionamiento externo, pequeñas y medianas empresas, laboral, obstáculos técnicos al comercio y el comité de expertos del Consejo Empresarial para asegurar el cumplimiento de los mandatos de los presidentes de los 4 países, instituidos en la Declaración de Puerto Varas.
En un comunicado, la SRE informó que la misión mexicana también estuvo integrada por Rosaura Castañeda, jefa de Unidad de Negociaciones Internacionales de la Secretaría de Economía quien también asistió a los trabajos donde se abordaron acciones futuras que el mecanismo implementará para concretar su objetivo fundacional de vincularse con la región de Asia Pacífico, por tanto se evaluó el relacionamiento de la Alianza del Pacífico con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Ansea), el cual se realiza mediante el Marco de Cooperación AP-ANSEA, adoptado en septiembre de 2016 en la ciudad de Nueva York, y por otro lado se analizaron los resultados del II Diálogo Informal Presidencial entre la Alianza del Pacífico y el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), efectuada el 19 de noviembre pasado en Lima, Perú.
La cancillería detalló que los representantes del Consejo Empresarial, de los Ministerios de Finanzas, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de las agencias de promoción de la Alianza del Pacífico presentaron sus informes de avances y actividades realizadas.
Además, el Grupo de Alto Nivel analizó el relacionamiento y la vinculación con los países observadores y mecanismos regionales e hicieron hincapié en fortalecer la cooperación con el fin de continuar proyectando este mecanismo hacia el mundo.
La Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración regional conformada por Chile, Colombia, México y Perú, los cuatros países representan la octava economía mundial que representa a 220 millones de potenciales consumidores y cuenta con un Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de promedio de 8 mil 800 dólares.
pmba