Más Información
Sheinbaum, en desacuerdo con las redadas en EU; “para proteger a nuestros connacionales están los consulados”, señala
FOTOS: Alcancías de Trump se venden hasta en 50 dólares en la garita de San Ysidro; aumentan en popularidad con gasa en oreja
Aumento a precios de gasolina es equivalente a la inflación: Sheinbaum; “No hay incremento mayor que eso”, asegura
¿Cuáles fueron las enfermedades que causaron la muerte de más mexicanos en 2024?; INEGI presenta reporte
Sheinbaum: Mañana enviamos al Congreso la iniciativa para prohibir el maíz transgénico; “ya está lista y es muy sencilla”, dice
El Senado aprobó, con 98 votos en favor, 7 en contra y una abstención, modificaciones a la Ley General de Salud y al Código Penal Federal para regular el uso de la marihuana con fines medicinales, terapéuticos y de investigación.
La minuta avalada por los senadores fue enviada a la Cámara de Diputados para su análisis y discusión.
Al presentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Gobernación, Cristina Díaz (PRI), aseguró que esa iniciativa responde a la urgencia médica de miles de personas que esperan la importación de medicamentos con extractos de cannabis para obtener un tratamiento a sus padecimientos.
Explicó que con las reformas se elimina el riesgo de lagunas legales, al reconocer la posibilidad de los usos industriales de los derivados del cannabis que contengan 1 por cierto o menos de tetrahidrocannabinol (THC), cumpliendo así con la regulación sanitaria.
Además, dijo que se abre la puerta a la elaboración nacional de estos medicamentos con la modificación del artículo 198 del Código Penal Federal.
En ese sentido, explicó que se agregó un párrafo a dicho artículo para establecer que la siembra, cultivo y cosecha de plantas de marihuana no será punible cuando estas actividades se lleven a cabo en los términos y condiciones de la autorización que emita el Ejecutivo.
“Pero sobre todo, estamos abriendo la puerta a nuestros científicos mexicanos para realizar protocolos de investigación de cannabis, investigación que servirá para construir evidencias científicas para desarrollar las mejores opciones de tratamientos con cannabis”, comentó.
El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, Miguel Barbosa (PRD), expresó que el dictamen da facultades a la Secretaría de Salud para diseñar y ejecutar políticas públicas que regulen el uso medicinal de los derivados farmacológicos de la cannabis sativa, índica y americana.
Sin embargo, expresó el también coordinador del PRD en el Senado, se quedaron muy por debajo de las expectativas de la sociedad en lo que se refiere a la regulación del uso de la marihuana.
“El presidente (Enrique Peña Nieto) no estuvo a la altura de su propuesta. No debemos olvidar que primero envió una iniciativa de avanzada y después, ante los reclamos de grupos de interés, permitió que sólo transitara lo concerniente al uso medicinal”, dijo.
En tribuna, la senadora Gabriela Cuevas (PAN) coincidió que el dictamen quedó muy chico a la realidad nacional y el entorno mundial.
iel